La decepción en los niños

Nuestros niños siempre quieren explorar,  probar y hacer nuevas actividades cada día. Igualmente ellos ven adultos o pares que triunfan, ya sea escribiendo o haciendo el mejor slime que han visto;  en ocasiones se encuentran con obstáculos impidiéndoles alcanzar las metas anheladas, truncando sus objetivos y expectativas, se dan cuenta que no siempre van a triunfar en el primer intento, que para lograr llegar a lo que desean se requiere perseverancia y múltiples intentos, vemos niños que se frustran con sus intentos fallidos y sienten que chocan con una pared, impidiéndoles completar lo propuesto y anhelado, al encontrarse con la primera decepción, muchas veces desisten, por eso el acompañamiento de los padres o adultos responsables es importante, la guía de ellos les ayuda a pensar ¿Qué pasa si fracasó de nuevo?, ¿Qué pasa si no lo intento?, pero para que el niño lo piense y lo comprenda es necesario que el adulto lo oriente, ayudarles a tramitar su frustración, a superar el miedo, lo podemos lograr a través del dialogo, lecturas de cuentos, a través del juego o del ejemplo podemos enseñarles que es mejor intentar así fracase.

Para un niño, la decepción puede llegar de manera fácil ya que no siempre las expectativas o metas  pueden ser probables de conseguir, y ellos se pueden frustrar e incluso con cosas que para nosotros los adultos parecen sencillas o fútiles como es un juego al aire libre que se puede arruinar por la lluvia, o porque quería helado de chocolate y no de vainilla, o por no ser invitado a una fiesta de cumpleaños, en fin, son múltiples las situaciones que pueden pasar en su cotidiano. Aunque nos gustaría evitar que nuestros niños se decepcionen, no podemos hacerlo, ya que esa frustración los fortalece y les entrega  nuevos sentidos de vida, determinación y perseverancia.

Como padres debemos explicarles la decepción como el primer paso hacia el triunfo, si no enseñamos a un niño a manejar la frustración de manera apropiada, podríamos encontrarnos posteriormente con un adolescente o un adulto “reacio a la desilusión” como consecuencia, suelen rendirse con muchísima facilidad o simplemente dejan de intentarlo, lo que acaba reforzando la sensación de fracaso y, llegado el momento, hace que se sientan incompetentes. Sin ayuda y aliento para aprender a superar sus propias emociones, pueden terminar cayendo en una espiral hacia la autocompasión y la depresión, sin querer asumir ningún tipo de riesgo debido al temor a que se produzca una mayor decepción. Recordemos, como padres que estas emociones pueden inundar nuestros sentidos, debemos apoyar a nuestros hijos continuamente para que puedan entender todo lo que les rodea.

Algunas cosas que podemos hacer para apoyar a nuestros hijos a enfrentar los obstáculos en el camino:

  1. Proporcionarles una opción cuando suceda lo inesperadoLos niños de entre 4 a 7 años suelen sentir que tienen menos control sobre su vida cuando algo no les sale del todo bien. Sin embargo, darles la oportunidad de tomar una decisión puede convertirse en algo enriquecedor, y puede, además, cambiar fácilmente la situación.
  2. Evita “arreglar” el problema rápidamente. En lugar de apresurarnos a “arreglar” el problema del niño/a, deja que pueda resolverlo por sí mismo, ya sea una “pelea” por la pelota o por un juguete roto. Aunque es cierto que puede llevar tiempo, acabará aprendiendo que podría mejorar una situación mala o negativa por sí solo.
  3. Encuentra formas de que el pequeño pueda ayudar a otros. Incluso a una edad más o menos temprana, los actos desinteresados son tremendamente útiles para darles a los niños la oportunidad de poner sus problemas propios en perspectiva, ayudándoles a sentir que han marcado una diferencia positiva, convirtiéndose con ello en una actitud importante relacionada con la resiliencia

falta-atencion-ninos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s