
Categoría: Aprendizaje
Numbers and colors
Cuenta los animales
Puntos perdidos
La letra faltante es…
Mezcla de letras
Cuerpos geométricos
Dinamica grupal: Chispum
DESTINATARIOS
Personas de 8 años en adelante
TAMAÑO DEL GRUPO
40 participantes
OBJETIVOS
- Permitir entre los participantes Interactuar y socializar
- Estimular la atención
- Rompe hielo entre el grupo
- Atención
METODOLOGÍA:
Se forma un círculo y la persona que dirige se debe hacer en el centro del círculo para que señale al participante que debe agacharse, diciéndole “Chis” y los que están a la derecha e izquierda deben decirse “Pum” quien lo haga primero gana y el que pierda va saliendo del círculo, cuando queden dos participantes se ubican en posición de duelo, dándose la espalda cuando el facilitador debe decir todo el tiempo chis, chis, chis, chis y los participantes caminar cuando el facilitador diga pum deben voltearse rápidamente y el que lo haga primero y señale al otro queda y será el ganador.

Dinamica grupal: La telaraña
DESTINATARIOS
Personas de 15 años en adelante
TAMAÑO DEL GRUPO
40 participantes
MATERIALES: Ovillo grande de lana de cualquier color
OBJETIVOS
- Permitir entre los participantes Interactuar y socializar
- Estimular la atención
- Rompe hielo entre el grupo
- Trabajar vocación en los individuos
METODOLOGÍA:
Los participantes se hacen en un círculo de pie, todos deben presentarse con el nombre y la misión o vocación de vida y deben permanecer muy atentos a su compañero, inicia el facilitador agarra duro el hilo por una punta dice su nombre y misión de vida y entrega el ovillo a uno de sus compañeros sin soltar el hilo, el compañero debe hacer lo mismo decir el nombre y la misión o vocación en la vida y agarra la lana fuerte en un lado y entrega el ovillo de lana y así sucesivamente cada uno hace lo mismo, se le debe decir a los participantes que no vayan a soltar la lana hasta formar una telaraña, cuando todos se hayan presentado e indiquen la misión de vida, pero allí no termina la dinámica ahora la última persona debe decir el nombre de su compañero y cual es la misión de vida y entrega la lana, de igual forma este debe decir el nombre de su compañero que sigue y entrega el ovillo de lana y así sucesivamente hasta que todos hayan presentado a su compañero y la misión de vida, lo importante es que la lana nuevamente quede completa y enrollada.
De esta forma se rompe el hielo, conocemos los nombres de nuestros compañeros y la misión de vida, si algún participante olvida el nombre y la misión de vida de sus compañeros se le ánima al grupo para que ellos lo digan y le recuerden a su compañero. Al final se debe hacer una socialización de los aprendido.
Es fundamental reconocer que vocación es diferente a proyecto de vida.
Vocación: Inclinación o interés que una persona siente en su interior para dedicarse a una determinada forma de vida o un determinado trabajo.

Dinamica grupal: Voleibol
DESTINATARIOS
Personas de 12 años en adelante
TAMAÑO DEL GRUPO
20 participantes
MATERIALES: Cinta de enmascarar, hilo rojo, bolsas plásticas medianas, costales o estopas, pelota mediana de plástico.
OBJETIVOS
- Permitir entre los participantes Interactuar y socializar
- Generar espacios de diversión
- Estimular la atención
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Manejo de la tolerancia a la frustración.
- Cooperación.
METODOLOGÍA:
Se debe hacer en un salón amplio las líneas de una pequeña cancha de voleibol demarcado con cinta de enmascarar, en la mitad del salón se pone un hilo rojo alto dividiendo las dos canchas y sobre el hilo se ponen a colgar bolsas plásticas abiertas y pegadas con grapas, se ubican 10 participantes de voleibol a cada lado de la cancha improvisada y se les pide que se hagan de a grupos de 2 y se le entrega a cada grupo un costal o estopa en cada espacio se ubican dos equipos enfrente a los laterales, dos equipos atrás en los laterales y un equipo en el centro y así se debe formar el otro equipo, las personas en grupos de dos deben coger las estopas de tal forma que van a jugar vóleibol usando, devolviendo la pelota con la estopa, no pueden tocar la pelota con las manos, ni dejar caer la pelota. Cuando hayan completado 10 rondas a un lado hacen cambio de cancha. El equipo que más deje caer la pelota pierde.
