Dinamica grupal: Chispum

DESTINATARIOS

Personas de 8 años en adelante

TAMAÑO DEL GRUPO

40 participantes

OBJETIVOS

  • Permitir entre los participantes Interactuar y socializar
  • Estimular la atención
  • Rompe hielo entre el grupo
  • Atención

METODOLOGÍA:

Se forma un círculo y la persona que dirige se debe hacer en el centro del círculo para que señale al participante que debe agacharse, diciéndole “Chis” y los que están a la derecha e izquierda deben decirse “Pum” quien lo haga primero gana y el que pierda va saliendo del círculo, cuando queden dos participantes se ubican en posición de duelo, dándose la espalda cuando el facilitador debe decir todo el tiempo chis, chis, chis, chis y los participantes caminar cuando el facilitador diga pum deben voltearse rápidamente y el que lo haga primero y señale al otro queda y será el ganador.

Photo by samer daboul on Pexels.com
Anuncio publicitario

Dinamica grupal: La telaraña

DESTINATARIOS

Personas de 15 años en adelante

TAMAÑO DEL GRUPO

40 participantes

MATERIALES:  Ovillo grande de lana de cualquier color

OBJETIVOS

  • Permitir entre los participantes Interactuar y socializar
  • Estimular la atención
  • Rompe hielo entre el grupo
  • Trabajar vocación en los individuos

METODOLOGÍA:

Los participantes se hacen en un círculo de pie, todos deben presentarse con el nombre y la misión o vocación de vida y deben permanecer muy atentos a su compañero, inicia el facilitador agarra duro el hilo por una punta dice su nombre y misión de vida y entrega el ovillo a uno de sus compañeros sin soltar el hilo, el compañero debe hacer lo mismo decir el nombre y la misión o vocación en la vida y agarra la lana fuerte en un lado y entrega el ovillo de lana y así sucesivamente cada uno hace lo mismo, se le debe decir a los participantes que no vayan a soltar la lana hasta formar una telaraña, cuando todos se hayan presentado e indiquen la misión de vida, pero allí no termina la dinámica ahora la última persona debe decir el nombre de su compañero y cual es la misión de vida y entrega la lana, de igual forma este debe decir el nombre de su compañero que sigue y entrega el ovillo de lana y así sucesivamente hasta que todos hayan presentado a su compañero y la misión de vida, lo importante es que la lana nuevamente quede completa y enrollada.

De esta forma se rompe el hielo, conocemos los nombres de nuestros compañeros y la misión de vida, si algún participante olvida el nombre y la misión de vida de sus compañeros se le ánima al grupo para que ellos lo digan y le recuerden a su compañero.  Al final se debe hacer una socialización de los aprendido.

Es fundamental reconocer que vocación es diferente a proyecto de vida.

Vocación:  Inclinación o interés que una persona siente en su interior para dedicarse a una determinada forma de vida o un determinado trabajo.

Photo by Pixabay on Pexels.com

Dinamica grupal: Voleibol

DESTINATARIOS

Personas de 12 años en adelante

TAMAÑO DEL GRUPO

20 participantes

MATERIALES:  Cinta de enmascarar, hilo rojo, bolsas plásticas medianas, costales o estopas, pelota mediana de plástico.

OBJETIVOS

  • Permitir entre los participantes Interactuar y socializar
  • Generar espacios de diversión
  • Estimular la atención
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Manejo de la tolerancia a la frustración.
  • Cooperación.

METODOLOGÍA:

Se debe hacer en un salón amplio las líneas de una pequeña cancha de voleibol demarcado con cinta de enmascarar, en la mitad del salón se pone un hilo rojo alto dividiendo las dos canchas y sobre el hilo se ponen a colgar bolsas plásticas abiertas y pegadas con grapas, se ubican 10 participantes de voleibol a cada lado de la cancha improvisada y se les pide que se hagan de a grupos de 2 y se le entrega a cada grupo un costal o estopa en cada espacio se ubican dos equipos enfrente a los laterales, dos equipos atrás en los laterales y un equipo en el centro y así se debe formar el otro equipo, las personas en grupos de dos deben coger las estopas de tal forma que van a jugar vóleibol usando, devolviendo la pelota con la estopa, no pueden tocar la pelota con las manos, ni dejar caer la pelota.   Cuando hayan completado 10 rondas a un lado hacen cambio de cancha.  El equipo que más deje caer la pelota pierde.

Photo by Del Adams on Pexels.com

Dinamica grupal: Triqui humano

DESTINATARIOS

Personas de 8 años en adelante

TAMAÑO DEL GRUPO

Sin límite de participantes

MATERIALES: 

Cinta de enmascarar gruesa, cartulina de 3/8, colores, lapicero, hojas de papel.

OBJETIVOS

  • Permitir entre los participantes Interactuar y socializar
  • Generar espacios de diversión
  • Estimular la atención
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Manejo de la tolerancia a la frustración.
  • Cooperación.

METODOLOGÍA:

Se debe hacer una cuadricula de 3x 3 con cinta de enmascarar gruesa,  a los participantes la mitad se les pone un peto de un color (rojo) y la otra mitad un peto de otro color (azul) y se escogen dos participantes y cada participante le dice a sus compañeros de equipo que estén atentos para ubicarse dentro del triqui, los compañeros de equipo pueden trabajar en estrategias de equipo y también indicarle a quien esta dirigiendo si es la mejor jugada o debe hacer otro movimiento y estar atentos a que no les vayan a hacer triqui, gana el equipo que más número de triquis haya hecho.

Photo by Pixabay on Pexels.com

Dinamica grupal: Quién quiere ser millonario

DESTINATARIOS

Personas de 8 años en adelante

TAMAÑO DEL GRUPO

Sin límite de participantes

MATERIALES:

Cartulina de 3/8, hojas de papel, lapicero.

OBJETIVOS

  • Permitir entre los participantes Interactuar y socializar
  • Generar espacios de diversión
  • Reforzar aprendizajes de las diferentes asignaturas
  • Estimular la atención
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Manejo de la tolerancia a la frustración.
  • Cooperación.

METODOLOGÍA:

Se hace necesario que hayan varios facilitadores de la actividad se ponen 4 ó 5 personas en puntos diferentes cada una cargando un cartel que diga:  “A, B, C, D y E”;  también puede ser “1, 2, 3, 4 y 5” o también puede decir en los carteles “Matemáticas, español, ciencias naturales, ciencias, sociales, español”; pueden hacerlo con “deportes, cultura general, música, tecnología, comics”, realmente es un juego que permite cambiarlo de acuerdo a sus necesidades.

Se hacen preguntas enfocadas a los temas que ustedes quieran trabajar y se les lee a los niños la pregunta y se les dice que son de respuesta múltiple, cuando se hagan las pregunta se les dice la respuesta es “A, B, C, D o E” se señalan a los facilitadores con las carteleras y se les dice donde crean que es la respuesta correcta se pueden dirigir hacia allá.  Los participantes perdedores van saliendo del grupo hasta que haya un ganador de quien quiere ser millonario. 

Las preguntas deben ser acordes a la edad y grado escolar de los niños y niñas que participen.

Photo by Vanessa Loring on Pexels.com

Dinamicas grupales: Ciempiés

DESTINATARIOS

Personas de 10 años en adelante

TAMAÑO DEL GRUPO

Sin límite de participantes

MATERIALES: 

Cinta de enmascarar, hojas de papel y lapicero.

OBJETIVOS

  • Permitir entre los participantes Interactuar y socializar
  • Generar espacios de diversión
  • Estimular la atención
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Manejo de la tolerancia a la frustración.
  • Cooperación.

METODOLOGÍA:

Se forman dos equipos, los participantes deben todos sentarse en fila india, con las piernas enfrente, el compañero que se encuentra adelante suyo debe coger con sus manos los tobillos y usted debe cogerle al compañero de atrás los tobillos y así sucesivamente hasta que todos queden agarrando con sus manos los tobillos de los compañeros, solo el que se encuentra en el último lugar de la fila no tendrá a quien agarrar de los tobillos pero debe apoyar sus manos en el suelo para tener fuerza y capacidad de desplazamiento.  Todos deben quedar como un ciempiés se les debe poner una cinta para indicar la salida a los dos equipos, a la cuenta de tres deben salir y deben desplazarse sin soltarse hasta la meta, para ver que equipo llega primero, participante del equipo que se suelte inmediatamente deben devolverse a la línea de salida y comenzar.

Photo by Taryn Elliott on Pexels.com

Dinamica grupal: Cuando yo diga

DESTINATARIOS

Personas de 6 años en adelante

TAMAÑO DEL GRUPO

Sin límite de participantes

OBJETIVOS

  • Permitir entre los participantes Interactuar y socializar
  • Generar espacios de diversión
  • Estimular la atención

METODOLOGÍA:

La persona encargada de dirigir la dinámica debe explicarles a los participantes que ellos deben decir lo contrario a lo que ella canta, iniciando así:

“Cuando yo diga, si, cuando yo diga si, cuando yo diga si, ustedes dicen no, cuando yo diga no, cuando yo diga no, cuando yo diga no, ustedes dicen si, vamos a ver voy a empezar, no me vayan a fallar…(dirige) si, si, si…(participantes) no, no, no; (dirige) no, no, no… (participantes) si, si, sí.

Cuando yo diga Juan, cuando yo diga Juan, cuando yo diga Juan ustedes dicen Luis, cuando yo diga Luis, cuando yo diga Luis, cuando yo diga Luis ustedes dicen Juan, vamos a ver voy a empezar, no me vayan a fallar……(dirige) Juan, Juan, Juan…(participantes) Luis, Luis, Luis; (dirige) Luis, Luis, Luis… (participantes) Juan, Juan, Juan.

“Cuando yo diga, si, cuando yo diga si, cuando yo diga si, ustedes dicen no, cuando yo diga no, cuando yo diga no, cuando yo diga no, ustedes dicen si, vamos a ver voy a empezar, no me vayan a fallar…(dirige) si, si, si…(participantes) no, no, no; (dirige) no, no, no… (participantes) si, si, sí.

Cuando yo diga dos, cuando yo diga dos, cuando yo diga dos ustedes dicen tres, cuando yo diga tres, cuando yo diga tres, cuando yo diga tres ustedes dicen dos, vamos a ver voy a empezar, no me vayan a fallar……(dirige) tres, tres, tres…(participantes) dos, dos, dos; (dirige) dos, dos, dos, dos… (participantes) tres, tres, tres.

Y así sucesivamente esta canción se puede cantar con lo que Usted desee, permite inventar muchas cosas divertidas y entretenidas para trabajar en grupo.

Photo by mentatdgt on Pexels.com

Dinamicas grupales: Guillermo Tell

DESTINATARIOS

Personas de 6 años en adelante

TAMAÑO DEL GRUPO

Sin límite de participantes

OBJETIVOS

  • Permitir entre los participantes Interactuar y socializar
  • Generar espacios de diversión
  • Estimular la atención
  • Estimulación percepción viso-motora

METODOLOGÍA:

El grupo se debe hacer en línea, se deben coger enganchados los brazos el de la derecha engancha el brazo de la derecha y el brazo de la persona de su izquierda y así todos como formando una gran cadena, si no caben en el espacio en la hilera pueden hacer otra hilera de personas en la parte de atrás o adelante dejando una distancia prudente entre unos y otros, deben cantar una canción la de Guillermo Tell que dice así:

 “Guillermo Tell, a pata pelaa, un gran señor, a pata pelaa, a los cosacos les dio la libertad, a pata pelaa y los cosacos a pata pelaa, agradecidos, a pata pelaa le regalaron un frasco de mermelaa, a pata pelaa, un paso, pa´lante, pa´lante, pa´lante, un paso pa´atrás , pa´atras, pá´atras, un paso de lado, de lado, de lado, un paso cruzado, cruzado, cruzado, Guillermo Tell” y luego vuelve y se repite.

Es importante que esta dinámica se haga cantada, siempre estén enganchados de los brazos y que cuando canten en cada párrafo, avancen, pero la persona debe cruzar su pierna derecha sobre la pierna izquierda de su compañero de la derecha y así mismo lo haga con su compañero de la izquierda pase su pierna izquierda por encima de la pierna derecha de su compañero, deben hacerlo despacio para que no se caigan y se enreden.

Cuando diga la canción un paso pa´lante lo hacen yendo hacia adelante, cuando diga un paso pa’atras todos deben ir hacia atrás, cuando digan un paso de lado primero deben ir primero a la derecha, luego a la izquierda y luego a la derecha y cuando digan un paso pa´tras todos deben ir hacia atrás. 

Este es un interesante trabajo para hacer en equipo, coordinación, motricidad, trabajar tolerancia a la frustración.

Photo by Lukas on Pexels.com

Dinamicas grupales: Excusas

DESTINATARIOS: 10 años en adelante

TAMAÑO DEL GRUPO: 30 personas

MATERIALES: Post-it, lapiceros.

OBJETIVOS:

  • Reconocer aspectos que generan limitaciones en la vida diaria.
  • Potenciar los aspectos positivos.
  • Transformar comportamientos negativos en positivos.

METODOLOGÍA:

Para esta actividad es necesario tener dos facilitadores uno de ellos dirige el grupo y el otro debe hacer de maniquí con post-it pegados en su cuerpo lleno de excusas, como por ejemplo: “no puedo”, “no soy capaz”, “yo soy muy bruta”, “no soy capaz de hacer nada”, “que pereza” así debe llenar muchos documentos y pegarlos en el cuerpo del compañero (ojalá sean palabras que normalmente dicen los niños y niñas o jóvenes) se deben hacer en circulo, el facilitador leerá cada una de las excusas y se le dice a cada participante que se levante y lea las excusas y coja la que más lo representa, debe explicar porqué y así con cada uno de los participantes, cuando hayan tomado todas las excusas se les dice que estas deben ser cambiadas por palabras que brinden impulso, creatividad, positivas, igualmente las deben poner en post-it y ponerlas nuevamente en el maniquí.

Es importante al finalizar la actividad hacer una retroalimentación de lo aprendido.

Photo by Brett Jordan on Pexels.com

Dinamicas grupales: Mi vida

DESTINATARIOS: 12 años en adelante

TAMAÑO DEL GRUPO: 20 personas

MATERIALES: Resma de papel periódico, lápiz, colores, marcador, borrador, sacapuntas, reglas.

OBJETIVOS:

  • Generar vínculos fraternales importantes en el grupo
  • Buscar espacios de apoyo grupal
  • Generar espacios de expresión de sentimientos y emociones.

METODOLOGÍA:

El facilitador entregará a cada participante medio pliego de papel periódico, lo deben dividir en tres espacios en uno irá el pasado, en otro el presente y en otro el futuro.

En ningún espacio deben escribir, solo deben usar dibujos; en el espacio del pasado deben dibujar un aspecto muy feliz de su vida y otro muy triste de su vida; en el presente deben dibujar algún aspecto relevante y positivo que este viviendo actualmente y otro donde se encuentre en una situación difícil y en el futuro deben dibujar uno o varios dibujos de como se ve en 1 año, 5 años y 10 años.

Al final se deben socializar en el grupo.

Photo by Sharon McCutcheon on Pexels.com