Explicar el racismo y la discriminación a nuestros hijos.

A raíz del asesinato el pasado 25 de mayo de George Floyd a manos de un policía en el Estado de Minnesota, Estados Unidos, millones de personas en todo el mundo (pero especialmente en el país norteamericano) se han manifestado contra el racismo y la xenofobia. Este acto desato múltiples eventos por parte de las autoridades donde han abusado de poder para violentar a personas de color. En 123pormi les queremos recordar que actos de discriminación frente a otro ser humano no deben ser tolerados y deben ser divulgados y conversados, a raíz de esto nació el movimiento #BlackLivesMatter, que despertó animo y apoyo por parte de unas personas, al igual que negación por parte de otros que decían que no solo las vidas de color importan, sino que todas importan. Este es un momento para comentarle  a nuestros hijos, enseñarles que la tolerancia es amor y que a pesar de que todas las vidas importan, en este momento unas nos necesitan mas que otras porque viven en un mundo donde su color de piel define su seguridad en su día a día. Recuerda que quedarnos callados frente al tema es ser cómplices. Así que hoy les contaremos algunas cosas qué podemos hacer con nuestros hijos para hablarles de la no discriminación y en especial del no racismo.

  1. Hacer de las vivencias de nuestros hijos en sus primeros años de vida  algo positivo, sentar bases de tolerancia, amor y compasión. Por suerte, los niños a esta edad poseen una ventaja inicial casi innata: cuenta con una inocente que no los hace clasificar a las personas por sus condiciones o características que nos hace a todos diferentes. No nacen identificando a las personas con una raza, una etnia en particular o un género.
  2. Es  importante no exagerar, siendo simples, breves y honestos siempre, pero es importante hablarles a los niños teniendo en cuenta su curso de vida. Es igualmente imprescindible tener en cuenta que los niños tienen por lo general una visión particular del mundo, y en algunas ocasiones pueden preguntar algo que nos parezca extraño, pero para ellos se hace crucial para su comprensión. Sus preguntas no se pueden trivializar, ya que de esta curiosidad aprenden a captar cuando mentimos, orientamos a medias, callamos o los silenciamos los puede confundir, es por esto que debemos explicarles lo que pasa a su alrededor.
  3. Ahora en la era de la tecnología donde pueden consumir información fácil es  es imprescindible acompañarlos, para ayudarlos a entender lo que ven o escuchan. Para lo cual es importante mantener un lenguaje preciso y lo más realista posible.
  4. Como padres y madres, debemos tener cuidado de no involucrar a nuestros hijos en discursos o narrativas de odio, debemos ser cautelosos de no imponer pensamientos sesgados.. Debemos tener en cuenta que a medida que nuestros hijos crecen se encuentran desarrollando sus propios valores, y a menudo no pueden ver las cosas en toda su complejidad, acá es donde nuestro rol como padres o como adultos responsables entra a ser importante.

ninodiscriminacion-p

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s