Los niños/as y el juego

La idea de juegos constituye un elemento que podríamos decir que es básico y vital en la vida temprana de un niño/a. Los niños/as necesitan mantener su mente activa para crecer y desarrollar sus capacidades correctamente, y que mejor manera que hacerlo mediante el juego donde nuestros hijos/as aprenderán a reconocer el mundo a través de la diversión. Haré un pequeño paréntesis, cuando hablamos de juegos y diversión, no nos referimos a que debemos dejar a nuestros niños/as jugar por horas en un vídeo juego o en el computador, hablamos de juegos de carácter formativo, estos juegos pueden ser: adivinanzas, rimas, trabalenguas, cuentos o hacer uso de la música para estimular a tus hijos/as. Cuando hablamos de juegos vitales para el desarrollo de tus niños/as, son aquellos que los mantienen pensando constantemente, son juegos que buscan despertar nuevas capacidades.

Algunas de las capacidades que el juego puede desarrollar en tus hijos/as son:

  1. Capacidades físicas, donde el juego impulsa al movimiento, no solo ejercitándose, sino mejorando su coordinación psicomotriz y la motricidad gruesa y fina.
  2. Capacidades sensoriales, cuando se les pone a distinguir entre colores, formas, tamaños y texturas ayudan al desarrollo mental para que reconozcan de una manera mas fácil elementos de su alrededor.
  3. Capacidades afectivas: Te sorprenderá, pero el juego les permite experimentar emociones como la incertidumbre, la sorpresa, la alegría y hasta la tristeza. El juego los prepara para lo que enfrentarán en la vida, es ponerlos en juegos de roles a vivir situaciones cotidianas.
  4. Capacidades de creatividad: Juegos como las adivinanzas les permitirá encontrar soluciones que requieren de creatividad e imaginación.
  5. Capacidades de cooperación: Habrán oportunidades donde debes explicarle a tu hijo/a el valor del trabajo en equipo, ya que no siempre seremos capaces de hacer algo solos/as, la cooperación es la clave para el triunfo en muchas situaciones.

El juego y la diversión son tan necesarias como la idea de las normas, el juego le permitirá a tus hijos/as conocerse como individuos, les enseñará la toma de decisiones, les permitirá adaptarse a las reglas de la sociedad, les permitirá expandir su imaginación, les ayudará a ejercitar su observación, atención, concentración y memoria y les permitirá experimentar tanto triunfos como derrotas.

Sigmund Freud explicó: “Los niños no juegan solo para repetir situaciones placenteras, sino también para elaborar las que les resultaron dolorosas o traumáticas”, esto nos demuestra la importancia que tiene el juego para los/as niños/as, ya que el juego es una oportunidad para ellos/as disfrutar pero también para conocerse y repetir aquellos momentos en los que sintieron la derrota.

indoor-games-for-little-kids_-istock_19824227_vgajic

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s