Día mundial contra el abuso y trafico ilícito de drogas.

La resolución 42/112 del 7 de diciembre 1987 definió el día 26 de junio como el día internacional contra el abuso y el trafico ilícito de drogas, este día se estableció con el fin de fortalecer la acción y cooperación de todos los países, para lograr la meta de erradicar el tráfico y consumo de drogas, actualmente los encargados de supervisar los avances frente al tema es la sociedad internacional contra el abuso de las drogas. En este  momento alrededor del mundo hay mas de 1000 organizaciones y comunidades que quieren llamar la atención para apoyar a la ONU y poder erradicar la producción, tráfico y consumo de drogas.

Año tras año se ha seleccionado un tema que representa la sociedad para ayudar en este día, en el 2019 se ha escogido el mismo tema del 2018 ya que tuvo mucha acogida y apoyo el año pasado por parte de la Comunidad. Este tema es “Escucha primero- Escuchar a los niños/as y a la juventud es el primer paso para ayudarles a crecer con una vida sana y segura”. Esta es una iniciativa para apoyar en la prevención del abuso de las drogas en niños/as y jóvenes, sus familias y comunidades. La Organización de las Naciones Unidas llamó a una sesión especial en abril del 2016, ya que durante este mes se marcó una de las metas que tenia la resolución 42/112 que era crear la: “Declaración política y un plan de acción para la cooperación internacional hacia una estrategia integral y balanceada para acabar con los problemas de drogas en el mundo”. Esta declaración la firmaron todos los 194 países soberanos reconocidos por la ONU, lo que representó para la ONU la unión y la fuerza que están haciendo todos los países para acabar con esta problemática.

En la actualidad la cantidad de drogas y sustancias psicoactivas que rodean el mundo son innumerables, por eso algunas de las medidas que la resolución recomendó para los países son: reducir la demanda y controlar el acceso a medicinas, esto con el fin de administrarlas solo para quien las necesiten y evitar el tráfico ilegal de medicamentos, cubrir áreas de vulnerabilidad donde hayan niños/as y jóvenes, para que no se vean involucrados en el tráfico o consumo de sustancias psicoactivas, mejorando la cooperación internacional. Debemos tener siempre presente que los niños/as y jóvenes son el presente y futuro de nuestro planeta, a quienes debemos cuidar y proteger para que cumplan sus sueños y proyectos, orientarlos frente al  cumplimiento de las normas de la sociedad, donde no se les vulnere su inocencia, esa es la función de todos proteger a nuestros niños/as.

 

1434644770960.jpg

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s