Hoy en 123pormi queremos explicarles a nuestros lectores la solidaridad desde otro punto de vista, en el articulo del sábado pasado hablamos de que es la solidaridad y como a pesar de que es uno de los valores que mas nos inculcan, no lo practicamos en nuestro diario vivir. Pues hoy les explicare la manera mas sencilla de ser solidario frente a toda nuestra comunidad.
Podríamos decir que los valores son como nuestro sistema nervioso, cada acción depende del funcionamiento correcto de las neuronas, es una red compleja que impulsa el movimiento y la realización de operaciones en el cuerpo humano. Así funciona nuestra brújula moral, si elementos como la determinación y la tolerancia no salen a flote probablemente la idea de la solidaridad tampoco lo hará. No hay inspiración constante para ser solidarios y si no hay un motivo para que una maquina empiece a funcionar, nunca lo hará.
Según la ONU hay una manera de ser solidarios en nuestro diario vivir sin tener que mover un dedo. Se trata de vivir la solidaridad desde una dimensión cultural, creando cambio y brindando apoyo con una simple idea: “la aceptación”, la solidaridad nace de ver el mundo con otros ojos donde la necesidad por el respecto, la paz y la estabilidad le gana a la idea “imposición”. El vivir la solidaridad desde la aceptación nos vuelve en lideres, lideres que promueven la diversidad cultural, lideres que reconocen la desigualdad cultural en la que vivimos, lideres que promueven el dialogo entre culturas y civilizaciones, lideres que viven desde el respecto y la comprensión por el otro.
Solemos ver la solidaridad solo como esta acción que debemos hacer para hacer el mundo algo mejor, pero para aquellos que viven ocupados, que “tienen algo mas importante que hacer”, les queremos decir que vivimos en un mundo que urge por desarrollo y cualquier cambio parte de una idea innovadora que rompe con la idea del “yo” hacia la idea del “nosotros”. Así que empecemos la semana de la solidaridad pensando en ala idea de: cultura, religión, orientación sexual, clase social, raza, genero, ideología política con la que no hemos estado de acuerdo y digamos “Podre no compartir tu ideología, pero te respeto y te reconozco”. Si todos viviéramos en un mundo donde aceptamos al otro en vez de atacarlo, la felicidad y la estabilidad no seria solo una utopía sino una realidad.