Hoy martes la semana de la solidaridad y el mes de la salud mental se unen para crear el #BreaktheStigma, donde les pide a aquellas personas que sufran de una enfermedad mental que compartan sus historias y que busquen la ayuda necesaria. De igual manera por parte del resto de la población ayudar y apoyar a quienes lo necesiten, si conoces de alguien en tu familia, red de amigos o conocidos que sufran de alguna enfermedad mental, brindarles apoyo. Inclusive si no conoces a nadie que necesite tu ayuda, pero quieres ayudar y te urge apoyar a alguien que lo necesita puedes postularte para brindar apoyo a alguien que busca contar su historia y solo necesita a alguien que lo escuche. Al igual comparte el #BreaktheStigma contando tu historia inspirando a aquellos que no encuentran el valor para hacerlo.
Ahora les contaremos algunas de las historias de #BreaktheStigma y como pequeños detalles y actos en la vida los hace sentir mejor. Algunos de estos permanecerán en el anonimato por respeto a quienes cuentan su historia, recuerda que la simple idea de compartir lo que genera ansiedad o frustración en tu vida inspirara a muchas otras personas a que liberen sus mas grandes miedos.
- “He estado batallando mi ansiedad y depresión casi toda mi vida por múltiples razones. Sin embargo, la razón principal que ha hecho mi salud mental algo tan difícil para mi fue la idea de que mis padres no me apoyaban. Inicialmente yo asumía que si les contaba todos mis problemas y las causas de mi ansiedad y depresión entenderían que necesitaba ayuda. Resulta que yo no tenia razón, no lo entendieron.”
Por esta razón #BreaktheStigma se une al mes de la salud mental, para que comprendamos que las enfermedades de salud mental no es algo que cada persona se inventa, sino que afecta a muchas personas y que así no comprendamos lo que exige una enfermedad mental, brindamos el apoyo necesario para que nuestros seres queridos salgan adelante.
- “Mi nombre es Simón Bank, tengo 12 años y soy de Los Ángeles, California. Tengo desorden de ansiedad generalización con pensamientos obsesivos y no me avergüenzo de esto. Me diagnosticaron cuando tenia solo 7 años. En ese momento, no entendía porque tenia que ir a terapia, creo que ni sabia que era una terapeuta. Cuando pienso en mi vida, la ansiedad siempre ha sido parte de mi desde que recuerdo… Quise apoyar a ADAA y #BreaktheStigma para ayudar a personas superar su ansiedad.”
Simón tuvo que pasar por una situación en la que tiene el apoyo incondicional de su familia, lo que no hace su situación mas fácil, pero hace su recuperación y tratamiento de algo normal, donde por tener una enfermedad mental no es estigmatizado por su comunidad.
- “Siempre me preguntaban ¿Por qué no simplemente eres feliz? ¿Por qué no simplemente dejas de creer que tienes depresión? ¿Sabes que tienes una vida mas fácil que muchos, porque te haces la difícil? Deberías apreciar mas tu vida. Estas son preguntas que escucho desde el 2000 cuando fui diagnosticada con depresión. Me parece increíble que es 2018 y aun me lo preguntan, se que no todos comprenden por lo que estoy pasando, pero me uno al movimiento #BreaktheStigma para acabar con el tabú de las enfermedades mentales”
Estas historias simplifican la idea de #BreaktheStigma que es dejar de ver las enfermedades mentales como un tabú, como algo que una persona se inventa, en la semana de la solidaridad le pedimos a nuestros lectores que acaben con el mito de que una persona se inventa la depresión o la ansiedad. Deberíamos ser aun mas agradecidos que no tenemos que pasar por esta situación y que no debemos experimentarlo de primera mano.
Agradecemos a ADAA (Anxiety and Depression Association of America) por las entrevistas.