PESCANDO MIS SABERES
DESTINATARIOS:
Personas de 6 años hasta los 12 años.
TAMAÑO DEL GRUPO:
30 -35 participantes.
MATERIALES:
Cartulina, lápiz, colores, borrador, cinta transparente o enmascarar.
OBJETIVOS:
- Generar espacios fraternales entre las personas
- Estimulación de la atención y la memoria.
- Generar hábitos de estudio.
- Motivación
- Potenciar en cada participante la tolerancia a la frustración
- Diversión
METODOLOGIA:
Se deben elaborar varios animales acuáticos (tiburón, delfín, ballena, tortuga, foca, caballito de mar, estrella de mar, pez globo, pez payaso, cangrejos, pulpo, etc), es importante que por cada animal acuático se haga uno mediano y en el reverso de este escribir un hábito de estudio, estos animales deben esconderlos en cualquier lugar del aula (prestar atención de no guardar en lugares que sean un riesgo para los niños y niñas), igualmente se deben elaborar 2 ó 3 peces pequeños que sean iguales a los medianos y guardarlos en una bolsa, por ejemplo: una ballena mediana y 2 ó 3 ballenas pequeñas, un delfín mediano y 2 ó 3 pequeños, una tortuga mediana y 2 ó 3 pequeñas y así sucesivamente el número de animales acuáticos lo define el número de participantes. Una vez elaborados todos los animales acuáticos se ocultan en el aula y los animales acuáticos pequeños se guardan en la bolsa, cada niño o niña debe sacar de la bolsa un animal acuático y salir a buscar el animal similar que este escondido, se les debe decir que si encuentran otro animal que no sea suyo lo debe dejar en el lugar donde lo encuentre y no decir a sus compañeros para que cada uno se haga responsable de su búsqueda. Se debe hacer en un pliego de cartulina la imagen del fondo del mar para que los niños pongan allí los animales acuáticos que encuentren, pegarlos con cinta y debe leer el hábito que le correspondió y que encuentra en el reverso del pez mediano, explicar que entiende de cada hábito y cómo lo cumple diariamente. Así mismo se les explicará que es un hábito de estudio.
Hábito de Estudio: Es un conjunto de acciones destinadas a estudiar que se repiten y que son las determinantes del rendimiento y de los resultados académicos.
- Horario de estudio: Establece horarios para que tu mente se acostumbre a saber cuál es el momento de estudiar. Es mejor repasar a diario que dejar todo para el final.
- Comenzar por la tarea más difícil: Inicia repasando la materia más complicada porque es cuando tienes mayor energía mental. Las asignaturas más difíciles requieren de un mayor esfuerzo.
- Fijar metas específicas: Proponte metas en cada jornada de estudio, esto te ayudará a mantenerte enfocado y podrás controlar el progreso que vas teniendo.
- Estudiar de los libros o guías: Aprende los conceptos de los libros de texto, porque cualquiera siempre será una fuente confiable.
- Silencio al estudiar. Lo ideal es estudiar sin ruido para mayor concentración y atención.
- Repetir en voz alta. Repite los textos en voz alta como si se lo explicaras a otra persona, este hábito es una manera efectiva de aprender y entender un concepto.
- No quedarse con dudas. Anota las dudas que tienes y acláralas con los profesores y compañeros.
- Repasar el fin de semana. Dales una mirada a tus materias el fin de semana y estarás preparado para el lunes. Estudia y repasa moderadamente un tiempo corto, no es necesario que te satures de información.
- Estudia con buena luz y aireado de ser posible
- Planifica el material de estudio que requieres.
- Haz descansos breves.
- Alistar con antelación los cuadernos, libros y útiles escolares que debe llevar para cada día.
- No estudiar con distractores como: celulares, televisión, video juegos, música apropiada para sus estudios.
- Dormir las horas necesarias de acuerdo con la edad.
- Alimentarse saludablemente.
