Como padres a veces nos es difícil reconocer que nuestros hijos tienen dificultades y les cuesta hacer algo mas que a otras personas, inclusive a mi que investigo temas nuevos todos los días para presentarles me cuesta mantener al tanto de todos los trastornos de aprendizaje que puedan tener los niños. Pero después de todo para eso tenemos 123pormi para compartir, aprender, investigar y explorar todo lo referente a los niños y niñas y poderles ayudar a superar todos sus obstáculos.
Hoy vamos a hablar de la discalculia, probablemente no habías escuchado este término, yo personalmente lo he trabajado alguna vez en mi vida con algún niño o niña. Pues les cuento que la discalculia es como una dislexia matemática, le impide a los niños reconocer operaciones matemáticas, confunden símbolos de operaciones y los números generalmente se truncan cuando leen las operaciones. Siempre nos recuerdan que la matemática es una ciencia exacta y que solo hay una respuesta, imagínate sufrir de discalculia y encontrar una respuesta completamente diferente, pues así se sienten aquellos que sufren de este trastorno de aprendizaje.
Podríamos decir que este es uno de los trastornos mas fáciles de identificar, ya que si mantenemos atentos de nuestros hijos nos daremos cuenta que tienen problemas en matemática y no solo eso, sino que los resultados que tienen son absurdos, para darles un ejemplo pueden dar una suma de 15+15 y tu hijo puede poner 0 y para él puede ser normal ya que no tiene presente que esta realizando mal la operación. Entonces si eres padre y reconoces que tus hijos no comprenden un tema en matemática, revisa muy bien que no comprende y trata de analizar que le está ocurriendo porque puede ser un caso de discalculia, ten paciencia ya que, así como la dislexia no es algo fácil para un niño entender y mejorar.
De acuerdo a la revista Cognifit algunos de los problemas que genera la discalculia son:
- Atención dividida: Los niños con discalculia presentan problemas para responder ágilmente a un determinado estimulo porque no son capaces de focalizar, se despistan con estímulos irrelevantes y se cansan fácilmente.
- Memoria a corto plazo: Usualmente los niños con discalculia deben mejorar su memoria a corto plazo ya que tienen problemas al recordar números y operaciones matemáticas así se las expliquen repetidamente.
- Habilidad de denominación: Los niños con discalculia tienen dificultades para recordar los números porque su nivel de procesamiento de la información y habilidad de denominación es deficiente.
- Velocidad de procesamiento: Se corresponde con el tiempo que tarda nuestro cerebro en recibir una información (un número, una operación matemática, un problema…), entenderla y responder a ella. Los niños sin dificultades de aprendizaje realizan este proceso de forma rápida y automática, en cambio los niños con discalculia necesitan más tiempo y esfuerzo para procesar la información y estímulos.
Como pueden ver hay múltiples señales que pueden determinar si sus hijos tienen discalculia, solo recuerda que debes apoyarlos y ayudarlos, busca ayuda ya que con la práctica y la ayuda tus hijos pueden mejorar.