Aprendizaje social en los juegos de mesa

Los juegos de mesa estimulan la participación, priman el disfrute del proceso frente a los resultados, contribuyen al desarrollo físico, cognitivo y social, y favorecen la comprensión de las reglas y normas deportivas. Éstas son algunas de las ventajas de los juegos de mesa que destacan expertos mundiales como el español José Luis Linaza, catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Observatorio del Juego Infantil.

En los juegos de tablero se reproduce el juego predeportivo para que el niño solucione mentalmente lo que realiza físicamente cuando juega. Por ello, los juegos de mesa, al igual que los deportivos, fomentan la salud psicológica. El tablero ayuda a la vinculación de diferentes componentes del universo intelectual como la inteligencia motriz, las nociones espaciales, las capacidades táctico-estratégicas o los procesos de las jugadas.

Los juegos de mesa también fomentan: la concentración, el desarrollo cognitivo, la capacidad de asociación y agilidad mental, la aceptación de las reglas, la resolución de problemas, las habilidades sociales, la participación, la constancia, el juego en equipo y la autonomía. Linaza, recomienda que el juego tiene que desarrollarse “entre los mismos niños y que el adulto sólo intervenga para crear el contexto de juego necesario”. Algo que debemos tener presente cuando nuestros hijos están jugando es que el juego debe de producirse entre iguales, es decir, entre los propios niños para que se esfuercen, pierdan y aprendan a ganar, aprendan de los niños de su edad y de los mayores, y que existen unas reglas que hay que respetar para no quedar fuera del juego. Y con los padres esto no pasa porque saben que no es un niño y se suelen dejar ganar.

Otro de los beneficios de los juegos de mesa que señala Linaza es que evitan la discrimación infantil: “Si bien con los juegos deportivos adquirimos habilidades físicas que a la larga podemos utilizar, los juegos de mesa ofrecen las mismas oportunidades a todos los jugadores independientemente de su nivel de habilidad lo que evita la discriminación infantil. Son útiles porque son un modelo en miniatura de competir y de aplicar habilidades”. Además, estos juegos también aportan una mayor comprensión y una mayor eficiencia táctica, lo que permite encauzar al niño a una mayor participación en los juegos motores.

Photo by Vlada Karpovich on Pexels.com
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s