Ya hace unas décadas atrás hemos visto como las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) han empezado a abrir paso de forma acelerada en la humanidad, pues bien, con la pandemia del Covid-19 esta se convirtió en una herramienta fundamental y en muchas ocasiones casi que, de uso exclusivo por la dificultad de la presencialidad, convirtiéndose así, en un agente de cambio social en el proceso educativo, brindando mejores y mayores oportunidades a la humanidad, sin embargo es importante resaltar que gran parte de la población no tiene acceso a estas y por ende las posibilidades de aprendizaje que estas ofrecen en muchas comunidades son limitadas, pero hoy queremos resaltar la importancia que tiene esta herramienta en los procesos de aprendizaje de los niños y en especial en el uso tan importante que ha tenido con los niños que se encuentran en inclusión.
Las TIC cuando son puestas a disposición del niño con un objetivo, en la búsqueda de un fin especifico o como apoyo, facilitan los procesos de aprendizaje o también llamados– Aprendizaje significativo-. Segura (2007) nos señala que las TIC pueden favorecer la motivación, el interés por la materia, la creatividad, la imaginación y los métodos de comunicación, así como mejorar la capacidad para resolver problemas y el trabajo en grupo. Lo cual nos indica lo favorecedor que esta puede ser para un individuo.
Es muy importante que las personas que trabajen con niños y hagan uso de las TIC conozcan de antemano el uso de estas para que adquieran destrezas, habilidades y conocimientos específicos y así poder orientar de forma adecuada. Las personas que desempeñan un rol de educador deben siempre estar autoevaluando sus posibilidades y limitaciones, conocimientos y habilidades, cuando conocemos previamente estos aspectos se puede tener mayor capacidad para orientar de forma adecuada a otro y capacitarse en aquellos aspectos que requiera aprender o actualizar.
Siempre que hacemos uso de alguna información o herramienta que encontremos en las redes es crucial verificar las fuentes o la fiabilidad para no caer en el desconocimiento, o información engañosa. Debemos siempre estar atentos a que la información de la cual hacemos uso sea intencionada, veraz y consciente.
