Calidad de vida de los niños en inclusión

Este es un tema complejo pues el ideal de toda sociedad es brindarle a la población en situación de discapacidad todas las condiciones para que puedan desempeñarse de forma equitativa dentro de la Sociedad y tengan un adecuado proyecto de vida. 

Nuestras organizaciones a nivel mundial no son ajenas a dichos requerimientos es por ello que ponen todos sus esfuerzos por reglamentar y promulgar la necesidad de mejorar la calidad de vida de esta población, la Organización Mundial de la Salud (Salud, 2021) en el artículo 25 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)  reconocen que las personas con discapacidad tienen derecho a gozar del más alto nivel posible de salud sin discriminación, pero la realidad es que pocos países prestan servicios adecuados y de calidad a las personas con discapacidad.  Generando cada vez unas brechas amplias de pobreza e inequidad, la OMS informaron que más de 1000 millones de personas en el mundo tienen algún tipo de discapacidad.  El número de personas con discapacidad está aumentando drásticamente ya sea por las tendencias demográficas y el aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas, además continúan afirmando que las personas con discapacidad son las que menos acceso a los servicios de asistencia sanitarias, y que son muchas las ocasiones que estas necesidades quedan desatendidas.  Es muy importante que como ciudadanos comprendamos que los Gobiernos y las Instituciones no alcanzan a cubrir dichas necesidades por el aumento cada vez más vertiginoso de la población con discapacidad, siendo necesario que nos concienticemos de la importancia de apoyarlos y unir fuerzas en beneficio de quienes más lo requieren, de esta forma lograr el objetivo, igualmente no podemos desconocer la crisis sanitaria con el COVID-19 que se ha generado a nivel mundial acrecentando mucho más la problemática, el Banco Mundial (Mundial, 2021) informa que con el cierre generalizado de las escuelas, los niños con discapacidad no tienen acceso a servicios básicos como programas de alimentación, tecnologías de asistencia, personal de apoyo, programas de recreación, actividades extracurriculares y programas de agua,  saneamiento e higiene.  Además de profundizar la brecha digital de los estudiantes relacionada al acceso a los equipos, electricidad e internet, sumado a que los padres de los niños con algún tipo de discapacidad fueron sus maestros (un alto porcentaje sin la capacitación o el conocimiento necesario), además de la suspensión del servicio del transporte que se vio afectada y muchas personas en situación de discapacidad requieren de este para sus traslados.  El panorama a nivel mundial cada vez se verá más afectado si nosotros no unimos esfuerzos para revertir dichas necesidades ya que el Banco Mundial informa que la pobreza puede aumentar el riesgo de discapacidad por la malnutrición, en especial de los niños, acceso inadecuado a la educación y los servicios de salud, entornos contaminados y falta de acceso a agua potable y saneamiento.

Es muy importante además resaltar como la Real Academia de la Lengua  (Española) define la calidad de vida como el conjunto de condiciones que contribuyen a hacer la vida agradable, digna y valiosa.  Estando muy lejanos a dicho concepto.

Se cuenta con poca información sobre calidad de vida en niños y jóvenes siendo aún muy incipiente y aún más en población de niños y jóvenes con alguna discapacidad.

La escuela tiene un rol muy importante en la vida y el futuro de los niños y jóvenes en situación de discapacidad, pues son quienes cuentan con el conocimiento, realizan acompañamiento y generan estrategias de apoyo, de igual forma es crucial no descartar en ningún momento la corresponsabilidad que tienen las familias.

Dentro de los propósitos de la calidad de vida de una persona con discapacidad es indiscutiblemente realizar inclusiones educativas tomamos como referencia el documento realizado por (Booth, 2003)

Inclusión significa:

Diversidad y, por lo tanto, que:

• La inclusión no tiene que ver con ningún grupo de alumnos en particular, pero les concierne a todos los alumnos en la escuela.

• La diversidad es un valor.

• Hay que minimizar la categorización.

Aprendizaje y participación y, por lo tanto:

• Implica remover las barreras para el aprendizaje y la participación que afectan al profesorado tanto como a los alumnos.

• Supone la participación en la vida académica, social y cultural de la comunidad a la que pertenece la escuela local.

• Implica el derecho de todos los estudiantes a aprender.

Democracia y, por lo tanto, que:

• Todas las voces deberían ser oídas.

• La colaboración es esencial en todos los niveles.

La escuela como totalidad y, por lo tanto, que:

• Las barreras para el aprendizaje y la participación aparecen en todos los aspectos de la escuela. No deberían ser consideradas las primeras aquellas que existen dentro de los aprendices individuales.

• Todos son aprendices: profesores, miembros de la administración y los servicios, estudiantes y miembros de la comunidad.

• Inclusión no es sólo acerca de las prácticas escolares, sino también respecto a la cultura y a las políticas de las instituciones educativas en todos los niveles del sistema.

• Es la escuela como sistema la que tiene que cambiar.

Un proceso que afecta a la sociedad en su conjunto y, por lo tanto:

• La inclusión y la exclusión educativa están relacionadas con la justicia para todos en la sociedad.

• Es una cuestión política y, por lo tanto, conflictiva.

• Es un proceso continuo, no un estado que pueda ser alcanzado, ni un certificado que una vez que se adquiere no se puede perder.

Photo by Lukas on Pexels.com

Bibliografía

Booth, T. N. (2003). Developing inclusive teacher education. Londres.

Española, R. A. (s.f.). Diccionario. Madrid: RAE.

Mundial, B. (2021). Entendiendo a la pobreza: Discapacidad.

Salud, O. M. (2021). Discapacidad y Salud. OMS.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s