Educar y apoyar hijos tímidos

Es importante que sepas diferenciar un niño tímido de uno introvertido. Cuando un niño es introvertido disfruta de la soledad, tiene pocos amigos por elección y no se siente triste o mal por ello. Cuando un niño o una persona de cualquier edad es tímido siente anhelo de ser más sociable y envidia las habilidades sociales de aquellas personas que se muestran más extrovertidas en su entorno. Una vez que sabes la diferencia y te has dado cuenta de que tu hijo es tímido, entonces es importante que tengas en cuenta lo expuesto a continuación. Son errores comunes que en ocasiones se cometen sin siquiera percatarnos.

La timidez es un rasgo del carácter de la personalidad que con el tiempo puede desaparecer siempre y cuando se trabaje de forma adecuada. Los padres deben tener en cuenta algunas claves para que un niño pueda superar la timidez con el tiempo en lugar de que con el paso de los años se potencie o cristalice.

Claves o tips a trabajar con el niño

  1. Es importante no obligar a saludar al niño si no lo desea, más bien espera a que las personas ajenas al núcleo familiar se vayan y lo dialogas de forma tranquila, sin sermones y con mucha comprensión y escucha a lo que te quiera decir, jamás lo juzgues.
  2. Ponerle en ridículo cuando no quiere saludar o interactuar con otras personas.
  3. Jamás debes criticarlo, gritarle, pegarle o maltratarlo, no lo pongas en evidencia frente a los demás, es muy importante que no lo vulneres o irrespetes. Esto solo aumentará su vergüenza, bajará su autoestima y se retraerá más.
  4. Excusarle cuando no quiere hacer algo diciendo cosas como “es que es muy tímido”. Si le excusas le estarás reforzando esta conducta y colocándole la etiqueta de tímido.
  5. Compararle con otros. No es aconsejable para nada.

Además, también es importante que trabaje desde pequeño las habilidades sociales para poder relacionarse con otras personas de manera que pueda hacerlo sin sentir ansiedad o presión. Para esto, lo ideal es que sigas las siguientes orientaciones:

  1. Proporciona pequeños retos para socializar como invitar a un amigo a casa a merendar. Alaba sus logros para que vaya teniendo confianza en sí mismo, en su capacidad de relacionarse con los demás. Hazlo de forma natural, sin exagerar.
  2. Mantén el contacto con profesionales que trabajan con tu hijo cuando tú no estés delante, como profesores o monitores de extraescolar. Así podrás saber cuál es su comportamiento con los demás niños cuando tú no estás delante.
  3. Cuando alguien le pregunte algo, si tiene la capacidad y edad suficiente para contestar por sí mismo, no contestes por él. Deja que se exprese libremente.
  4. Anímale a hablar en público o a cantar, siempre que quiera hacerlo. Nunca le obligues a hacer algo que no quiere hacer en ese momento determinado.
  5. Enseña habilidades sociales siendo tú su mejor ejemplo. Si tienes una vida activa socialmente tu hijo aprenderá gracias a verte a ti relacionarte con los demás a comunicarse con otras personas. Lo ideal es quedar con otros adultos con niños, hacer amistad con los vecinos, con padres del cole… Esto será de gran ayuda para la socialización de tus hijos y para que superen su timidez.
  6. Muestra paciencia y comprensión todo el tiempo. Si intentas forzarle a hacer cosas que no quiere o te pones nervioso porque lo pasa mal por culpa de su timidez, no será buena idea ni a corto ni a largo plazo. Tu hijo debe sentir que le aceptas tal y cómo es, solo de esta manera podrá mejorar en su timidez y superar ésta barrera que le provoca ansiedad.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s