La influencia de las mascotas

Cuando somos pequeños uno de esos regalos que siempre esperábamos recibir bajo el árbol de navidad era una mascota, ya sea un pez, un perro, un gato, un conejo o cualquier animal del que te antojaras. Solíamos ver a este ser vivo adorable, pequeño y juguetón que podría ser nuestro amigo para toda la vida. Por el otro lado, uno como adulto o como padre ve este ser vivo como un nuevo hijo, ya que no solo exige económicamente sino que la atención y la disciplina que hay que tener para mantener una mascota es bastante grande. Pero a veces como adultos solo pensamos en las consecuencias que mas nos afectan a nosotros y no evaluamos todos los beneficios que tener una mascota puede brindar a nuestros hijos.

Personalmente yo tuve la ventaja de tener padres que aman las mascotas y los animales, podría decir que al principio me emocionaba la idea de tener un perro, me gustaba tenerlo en casa y escuchar sus ladridos, no me gustaba la idea de que me pudiera morder, de que me tocaba limpiar todo lo que el perro hiciera. Pero no tenia pensado que ahora en este punto de mi vida agradezco tener una noción de responsabilidad no solo sobre mí, sino sobre los demás, sobre un ser vivo que me expresa todo su amor. Las mascotas no son solo una responsabilidad, no son solo este ser peludo que es bonito para nosotros verlos. Una mascota es un apoyo emocional, es compañía y amor incondicional, ellos cuentan con este sentido de lealtad y apoyo cuando su dueño se siente mal.

Podemos decir que así como un ser humano tiene diferentes personalidades, también las mascotas y los animales las tienen. Así que es el momento de recordarte que hay mascotas que no expresan afecto constantemente o que son mas independientes emocionalmente que otras, pero eso no quiere decir que su amor no esta presente y que es incondicional. En mi caso, en casa de mi abuela hay un gato, blanco y hermoso; pero podríamos decir que es muy independiente emocionalmente, pero nuestro lazo con el gato no podría ser mas unido, sentimos por él, queremos que este feliz y cómodo constantemente. Una mascota es compañía, nos llenan de tanta felicidad que en ocasiones no hacen olvidar del estrés o de un día largo que hemos tenido. El hecho de acariciar a nuestra mascota, jugar o pasear con ella nos puede liberar de las tensiones que nos preocupan en el día a día, proporcionándonos así momentos de relajación y mejorando nuestro estado de ánimo.

los animales tienen la capacidad de mitigar aquellos sentimientos que nosotros valoramos como negativos, además de aportarnos su acompañamiento incondicional, por lo que, según los psicólogos podrían ayudar a combatir enfermedades como la depresión. Además, cuando miramos a nuestra mascota, nuestro cerebro libera mayor cantidad de oxitocina también conocida como la hormona de la felicidad. En conclusión, las mascotas nos permiten llevar una vida plena y aun mas feliz. Si tus hijos piden una mascota, no lo veas como una responsabilidad sino como un apoyo para ellos y para toda la familia.

dogs-and-babies-header

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s