Dormir en la misma cama con tus hijos

Cuando uno es pequeño tiene el hábito de querer estar acompañado o con sus padres constantemente, y más aún cuando es la hora de dormir, sentimos no solo tranquilidad, sino la sensación de protección y apoyo, como si todo lo malo en el mundo desapareciera. Desde mi experiencia personal, les podría decir que cuando era pequeña me costaba un poco dormir sola, tenia pesadillas constantes donde me despertaba en la noche llorando, me tocaba dormir con la luz prendida o  mi madre se quedaba acostada conmigo hasta que yo pudiera conciliar mi sueño. Para mi el día más esperado era el viernes, ya que podía pasar mi colchón a la habitación de mis padres para una pijamada de fin de semana.

Todos tenemos hábitos de dormir diferentes, para algunos padres es difícil dejar que sus hijos duerman solos y para otros es fácil y prefieren acostumbrar a sus hijos desde pequeños a dormir en su propio espacio.

Pues les cuento que este es un tema muy debatido, ya que algunas personas creen que el dormir con sus hijos genera problemas en sus hábitos cuando van creciendo y otros creen que les ayuda a su desarrollo emocional. La idea de dormir con tus hijos en la misma cama cuando son pequeños tiene el nombre de «colecho», cuando uno es padre primerizo no sabe muy bien que hacer con su hijo, no conoce mucho y acude a consejos de familia, de amigos, de internet, pero lo que debemos tener presente es que un bebé no es un objeto producido en masa, así que pedir consejo para saber dónde poner a dormir a su bebé es complejo, no nos damos cuenta que todos los seres humanos traemos una personalidad distinta y cada uno tiene unas herramientas de vida diferentes y de la cual fuimos dotados y una de estas es el instinto, pues bueno muchos contamos con instintos maternales y paternales, y gracias a este instinto logramos sentir y comprender que es lo mejor para los hijos, gracias a este nos acercamos a sus emociones y lo que nos quieren transmitir.

Si pudiéramos repartir una encuesta entre mil bebés  la respuesta será clara y posiblemente todos estarán de acuerdo: todos quieren estar con mamá, cuánto más cerca mejor. Inclusive estudios del pediatra español Carlos González nos explica como estar en estrecho contacto con el cuerpo de su madre, el recién nacido no sólo duerme mejor, sino que también regula mejor su fisiología (temperatura corporal, respiración, latido cardíaco, entre otros). Como padres cuando el bebé crece es difícil la transición ya que existe la costumbre de poder monitorear el sueño de tu bebé constantemente, al igual que cuando se quiere generar la nueva costumbre en el bebé su reacción será llorar incesantemente o hasta que se duerma para mostrar lo molesto que esta con la decisión de dormir solo. El pediatra Carlos Gonzalez recomienda hacer un transito regulado donde en el día sus siestas las haga en su cuna solo, sin que mamá este al lado de él para que se acostumbre y sienta que puede hacerlo en vez de hacerlo una noche esperando a que su bebé se canse de llorar.

Lo que les queremos decir con esto es que como padres tienen derecho a elegir la crianza de sus hijos, que tienen la posibilidad de escuchar consejos de los demás es aceptable, pero recuerden que nadie tendrá una relación mas estrecha, ni conocer mejor el desarrollo físico o emocional de sus hijos que ustedes.

Sleeping-baby-yawning-768x512.jpg

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s