No nos es un misterio que algunas personas nacen con obstáculos en sus vidas, algunos de estos obstáculos vienen en forma de incapacidad. Cuando se nace con esta incapacidad, los niños no reconocen que es vivir sin este, pero como padre puede ser frustrante el ver a nuestros hijos pasar por una situación que no le deseamos a nadie, como persona el primer consejo que te ofrezco es que debes tranquilizarte, recuerda que todo lo que tu sientes, tus hijos pueden sentirlo también. Debes reconocer que lo último que debes hacer es perder la esperanza y debes enseñarle a tu hijo a luchar para salir adelante y superar su discapacidad, en el día de hoy hablaremos de la deficiencia auditiva. Generalmente este problema se presenta al momento de nacer, algunas veces tienen origen genético y en ocasiones son debido a infecciones como la meningitis, rubeola o toxoplasma.
Para detectar problemas de audición en los niños ten presentes las siguientes fechas:
-1-6 meses: no emite ningún sonido ni balbucea. -12 meses: No oye sonidos como timbres o teléfonos, observa como reacciona al escuchar sonidos a su alrededor. -15 meses: No reconoce o reacciona al escuchar su nombre. -24 meses: No emite palabras ni sonidos. -36 meses: No dice mas de 10 palabras y no es capaz de decir frases cortas.
La tecnología y los avances nos han permitido detectar las oto emisiones tempranas del oído de un bebé a los 3 meses para detectar si hay problemas de audición y comenzar tratamiento de manera inmediata, dependiendo de la gravedad de la situación el tratamiento varia en los tiempos.
Podríamos decir que los padres deben pasar por un tratamiento psicológico a medida que pasan por esta situación con sus hijos, cuando uno es padre siente dos veces mas, ya que no solo deben ver por su bienestar sino por el de sus hijos, los padres se sientes impotentes al no poder hacer nada mas que brindar apoyo y transmitirle a sus bebés la mejor emoción para que se calmen, ya que a una edad temprana un bebé siente por medio de la tensión y emoción de sus padres. Recuerden que no están solos, el apoyo no es una señal de debilidad sino de valentía ya que son lo suficientemente fuertes para abrir sus emociones al apoyo de otras personas.