Aceptación de las tradiciones

Ya estamos a 7 de diciembre y me parece increíble que el tiempo pase tan rápido, podría decir que comprendo el dicho «El tiempo vuela cuando uno se divierte», cada día en Diciembre es una nueva aventura, inclusive si no tengo nada para hacer, la simple idea de despertarme ver a mi familia y ver el árbol de navidad llena mi día, podría decir que año tras año mi tradición es estar en familia en torno al amor y a la felicidad, es por eso que el momento que con mas ansia espero es la navidad. Si celebras o no la navidad, las tradiciones no desaparecen todos tenemos algo que nos llena de alegría, es por eso que el día de hoy hablaremos de las tradiciones que como familia le transmitimos a nuestros hijos, esas tradiciones que ellos acogerán y que les brindará felicidad en sus corazones.

Una de las tradiciones que mas conocemos es la navidad, esta habla de la natividad ósea el nacimiento de Jesús, cuando somos pequeños nos reunimos en torno al pesebre, viendo como los reyes magos van llegando al pesebre y como mágicamente el 24 de diciembre Jesús aparece en el pesebre porque ha nacido, esta tradición está llena de noches de canto y felicidad en torno a las novenas y a los villancicos. Cuando somos pequeños nuestros padres nos enseñan a crear una lista para el Niño Dios, esta la dejamos en el árbol o en el pesebre y al siguiente día no está ya que nuestros deseos están siendo leídos. Si les soy sincera mis listas de navidad eran un poco absurdas, tomaba una revista de regalos y escribía todo lo que me llamaba la atención, ahora miro a mi alrededor y pienso en todas las personas que están felices con la simple idea de estar vivos. Esta navidad una de las  ONG’s que mas nos llaman la atención es «Operación Niño de la navidad», donde puedes patrocinar un regalo para un niño al rededor del mundo en la época de navidad.

Otra de las festividades en Diciembre mas comunes es la Hanukkah, esta es también conocida como la fiesta de las luces, esta es una festividad judía que conmemora la rebelión de los Macabeos y la rededicación del segundo templo, esta es una celebración de ocho días donde una de las tradiciones es día tras día encender una vela o luminaria en familia, se acostumbra que cada miembro de la familia encienda su propia vela.

Ahora por último hablaremos de una festividad celebrada en el 26 de diciembre y el 1 de enero, esta es Kwanzaa, esta es una celebración de la cultura afroamericana en Estados Unidos, esta con el fin de unificarse y reencontrarse con su cultura y herencia. En esta tradición suelen enseñar a los niños y a los más pequeños a aceptar sus tradiciones y llevarlas con respeto al igual que aceptarlas con gratitud.

Podríamos decir que por mas diferentes que seamos, tenemos algo en común y eso es la aceptación de las tradiciones, la reunión familiar en torno a una creencia en una fecha tan especial que llena a todos de esperanza, amor y alegría.

childrens-pyjamas-t.jpg

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s