La etapa de las preguntas sin fin

Últimamente me ha pasado que conozco y veo en mi día a día muchas madres primerizas, sabemos que criar un hijo no es fácil, es un trabajo arduo que no solo involucra mucho amor sino mucha paciencia. Pues les voy a contar algo que me ha llamado la atención y me ha puesto a reflexionar; cuando nuestros hijos se ven maravillados de su mundo externo, es común que vengan múltiples preguntas a su mente, porque quieren entender y comprender todo lo que les rodea. Todo les parece fantástico, sus ojos son cautivados cada segundo y con esto viene la responsabilidad como padres y madres de enseñarles y mostrarles  todos estos artilugios y objetos que nuestra vida cotidiana nos ofrece. Cuando nuestros hijos crecen y empiezan a hablar y a formular preguntas, llega una etapa en la vida de los niños a la que llamamos: la etapa de las preguntas sin fin, generalmente se da entre los 3 a los 5 años de edad, y les puedo afirmar que es una de las etapas más bellas en la vida de un niño porque no solo esta aprendiendo a desarrollar su lenguaje sino su pensamiento critico.

Algo que como adultos le debemos atribuir a la etapa de la niñez, es la imaginación y la capacidad de fascinados de asombrarnos de cosas pequeñas y sutiles como una hoja que cae de un árbol, el sonido del agua caer. El problema es que a medida que crecemos aprendemos nuevas cosas y nuestra capacidad de fascinación y admiración disminuye a medida que nos volvemos adultos. No comprendemos que hay una infinidad de conocimiento dentro y fuera de nosotros, ya que estamos encapsulados o en modo automático por nuestro día a día, pues si tienes un hijo te darás cuenta que eso cambia, tus días posiblemente se vean mas divertidos, mas alegres o porque no se vean «patas arriba» o convertida en un caos, con un niño debes establecer una nueva vida, crear un entorno a un nuevo ser humano en tu vida. Pero por alguna razón una de las etapas que más frustra a los padres o que más los cansa, es la etapa de las preguntas sin fin, nos cansa tener que explicar todo lo que ya conocemos una y otra vez, porque créeme un niño jamás se cansará de preguntar. Lo que a veces no reconocemos es que ésta es su manera de comprender el entorno, de hacerse una idea de cómo funciona el universo en el que viven.

Hoy no les voy a explicar el fundamento científico que les explica porqué sus hijos se comportan como lo hacen o porqué hacen tantas preguntas. Simplemente les explicaré como funciona la imaginación, les recordaré qué era sentirse maravillado por la idea de que un objeto de metal pudiera viajar de ciudad en ciudad, la idea de que una oruga puede transformarse en mariposa o la simple idea de que algún día creceríamos para ser adultos y que podríamos ser lo que quisiéramos, desde astronautas hasta presidentes o incluso domadores de tigres.

Quiero que después de leer esto cierren los ojos y recuerden ser pequeños, recuerden ese momento en el que vieron su primer charco en el piso y lo primero que querían hacer era saltar sobre el para salpicar agua por todos los lados, traten de pensar en todo lo que se preguntaban y preguntaban a sus padres, hermanos, abuelos y recuerden como había un punto en sus vidas en el que eran un lienzo en blanco sin conocimiento alguno pero con la ayuda y la respuestas de los mayores, este conocimiento les permitió transformar un lienzo en blanco en una hermosa pintura que define sus personalidades, que define sus talentos y vocaciones, que define sus vidas.  Recuerden que tienen la oportunidad de dar color a la vida de sus hijos, de guiar él pincel con el que tornarán sus vidas de colores. Vean el conocimiento como el color que brinda vida a nuestra creatividad.

Así que cada vez que sus hijos les hagan una misma pregunta tal vez 10 o mas veces respondan igualmente con amor y cariño, no importa si esta la repite semana tras semana con una respuesta amorosa y responsable ayudarán a sus  hijos a volverse los artistas de su propio destino.

Manualidades-1.jpg

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s