Las etapas del desarrollo de los hijos

Ya hemos hablado de las etapas del desarrollo de los niños, pero ahora les hablaremos de cada etapa del curso de vida de los niños y que debemos tener presente cuando nuestros hijos van creciendo.  No pretendemos decirles como criar a sus hijos, pero les queremos decir que momentos deben tener presentes para ayudarles a sus hijos a desarrollarse de una manera adecuada.  

Es normal que como padres y mas si es primerizo que busquemos e investiguemos sobre el cuidado de los niños para aprender y ayudarles en su desarrollo pues queremos que crezcan sanos y felices. Como padres estamos alerta de todo lo que pasa en el mundo de ellos si tosen, si sonríen, si levantan un brazo o si pueden correr o brincar, en fin todas las habilidades propias que adquiere el ser humano a través de su curso de vida, no es malo estar alerta, todo lo contrario gracias a esto podremos saber como va nuestro niño en su crecimiento y desarrollo y pues es bueno conocer de forma general las etapas del desarrollo.

Ahora les daremos unos datos que nos presenta la revista Vanguardia para que tengamos presente, que deben hacer nuestros hijos según la etapa del desarrollo en que se encuentre:

  1. Recién nacidos: Va desde que nace hasta el primer mes de vida. Su desarrollo se ve en la medida en que el bebé va creciendo y aumentando de peso y estatura, siendo su alimentación principal la lactancia. Entrar a valorar la parte socio emocional, el pequeño es muy difícil sin conocer sus comportamientos y actitudes, pero siempre y cuando el recién nacido haga deposición, orine bien y no tenga problemas respiratorios su desarrollo es normal.
  2. Etapa de lactancia: Arranca desde el mes hasta aproximadamente los dos años (aunque si el niño se extiende en esta etapa no hay problema se vínculo con la madre para el es gratificante y repercutirá de forma positiva en su etapa adulta). Allí en los primeros seis meses los cambios van ligados a la relación con el niño y sus padres desde el hecho que el pequeño empieza a interactuar más con sus progenitores porque allí el bebé prestará más atención, fijará su mirada, responderá a su llamado, tendrá respuesta los estímulos de los padres y obedecerán pequeñas órdenes que estos les den.
  3. De los 9 meses al año: Ya debe tener la capacidad de sentarse y empezar a gatear.
  4. Después del año hasta los 18 meses: Ellos empezarán a caminar, aunque es hacer énfasis en que cada niño tiene proceso de desarrollo, unos demoran más que otros en dar sus primeros pasos. Hay infantes que a los 12 meses empiezan a caminar, se paran y al cabo del mes aprenden, otros lo hacen a los 18 meses; esto quiere decir que los dos momentos mencionados en que lo hagan es completamente normal.
  5. Después del año o de los 18 meses: El niño empezará a soltar la lengua y deben decir entre 12 a 20 palabras con sentido para sus padres y para él. Si dice papá, que efectivamente lo señale a él y no a un juguete.
  6. De los 18 meses a los dos años: Lo más notable dentro de esta etapa son las habilidades para caminar de manera correcta porque hasta los dos años perfeccionan la marcha, inclusive algunos demoran hasta los 3 años. Si han pasado estos años y no camina bien, debe mirar y consultar a un médico especialista porque posiblemente tenga un problema en la marcha.
  7. El lenguaje: a los dos años el lenguaje debe irse perfeccionando sobre todo las niñas que hablan más rápido que los niños, así que se debe hacer hincapié en que el desarrollo entre niños y niñas es diferente. Entre los dos a dos años y medio el niño pueda entablar una conversación básica y entendible. Si después de los tres años no tiene un lenguaje expresivo se podría estar hablando de un problema del lenguaje.
  8. De los 3 a los 5 años: Allí ya deben entablar una buena conversación y se puede hablar de cosas que a ellos les gusta; los programas de televisión, los juguetes, ellos ya tienen muy claro sus gustos. Aprender a saltar, a jugar fútbol, o algún otro juego lo hacen en esta etapa de la vida.

 

fotonoticia_20120302115835_640_v2.jpg

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s