¿Cómo piensan los niños?

Hoy vamos a hablar de cómo piensan los niños, probablemente te parece absurdo este tema, pero cómo no hablarlo si  todos pasamos por esta etapa, les cuento que yo en ocasiones olvido de que era ser niña, entonces no me parece mala idea recordarlo e invitarles a los adultos que estén leyendo en este momento a que rebobinen y piensen cómo eran cuando pequeños, qué solían sentir o pensar en su día a día, qué los hacia reír, enojar, entristecer o avergonzar. Piensen para ustedes qué era ser niño, que fue lo mas importante durante esta etapa y qué les enseñó su ser pequeño para llegar a ser quienes son ahora. En mi opinión, la mejor manera de entender a un niño es comprenderse a uno mismo, recordar que todos hemos pasado por esta etapa y que todos hemos tenido pataletas, buenas y malas actitudes, pero lo mas importante es que todos hemos tenido esperanzas, como seres humanos nos caracterizamos por querer  luchar por algo y seguir adelante, cumpliendo nuestras metas. Así éramos de pequeños, así nuestra meta fuera conseguir un chocolate, teníamos la convicción de lograr lo que nos propusiéramos.

Les voy a dar el paseo narrado por la mente de mi yo pequeño, por suerte cuando era pequeña mi tía solía grabar mi día a día, este es el momento en el que aún puedo observar momentos de mi niñez y recordar aquellos instantes. A veces suelo recordar hasta como me sentía, puedo recordar qué pasaba por mi cabeza y puedo comprender que aquello que pasó en ese momento me formó en la persona que soy ahora. Les voy a contar uno de los días que aparece en un video, soy pequeña de probablemente 4 o 5 años y estaba preparándome para el gran día…para mi presentación de baile de jardín, cada uno tenía un personaje y yo era la mujer maravilla, el baile era tan simple como mover la cadera de lado a lado frente a un montón de personas pero yo me sentía lo suficientemente cool como para hacerlo sin que me importara lo insignificante que era mi posición en el baile. Bueno les contaré que después de practicar y practicar mi baile  nunca me presenté, resulta que mis padres olvidaron que era el sábado y no el domingo y llegamos al teatro el día que no era, la gran sorpresa es que estaba solo, pero bueno ese digamos tampoco es el punto. Ese día de practica era un día clave en mi salud, era el día de mis vacunas, y sabemos que a los niños no les gusta la idea de una aguja clavada en el cuerpo, todos me decían “es bueno para tu salud”, siempre solía pensar qué como algo que dolía tanto y me lastimaba podía ser bueno para mi salud.  En fin en los ensayos con mi tía para mi baile y practicando unas coplas, si no saben que son las coplas «son estas rimas que se narran como si fueran una canción», mi tía muy contenta me ayudaba a practicar hasta que rompe mi tranquilidad haciéndose la chistosa y haciendo una copla diciendo que me iban a llevar a las vacunas, inmediatamente empiezo a rascarme toda desde la cabeza a los pies, viendo el video reconocí que es algo que suelo hacer cuando estoy nerviosa, me rasco desesperadamente como si me fuera a salvar de algo, pero ¿adivinen que? Rascarme no me sirvió de nada, mi mente inmediatamente se fue al plan b podemos llamarlo “Plan escape”, pues me escondí en el closet para que mi mamá no me encontrara, pero de nuevo ¿Adivinen que? ME ENCONTRARON, porque mi tía, delatora le contó a mi mamá que yo estaba en el closet, les cuento el desenlace de la historia, lloré antes de que me aplicaran la inyección, estaba desesperada, llorando y recuerdo que solía recitar después de las vacunas o cuando me enfermaba y me inyectaban palabras como: “No me dolió tanto”, obvio si me dolió, pero me quería hacer la valiente como siempre.

Se preguntarán ¿porque me están contado una historia que no me importa?, pues quiero a través de mi historia y de mis recuerdos de infancia mostrar que cuando somos pequeños cada instante todo tiene una explicación para nosotros, todo nos despertaba alguna emoción en nuestro interior. El punto es que recuerden que si tienen hijos o  cuando los tengan siempre tener  presente lo que es ser niño, que sienten tus hijos en cada situación, así van a reconocer cuando están felices, tristes, angustiados, asustados y porqué sienten estas emociones.

Niños-pensando-1-1024x682.jpg

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s