La estimulación temprana en los niños

Les recordamos constantemente que nadie les puede decir como ser padres, para unos el instinto de padre nace y se despierta al ver a su bebé por primera vez, para otras personas ese instinto esta presente inclusive sin tener un bebé y para otros se despierta con el tiempo. Nada de esto nos hace mejores o peores padres y madres, por el contrario, muestra que somos seres humanos y no estamos configurados de la misma manera es por eso que todos tenemos estilos de crianza diferentes. Hoy les queremos hablar de la estimulación temprana, aclarando que no es para todos los padres, algunos quieren que sus hijos desarrollen sus habilidades solos y con el tiempo, pero para aquellos padres que quieren ayudar a su hijo a desarrollar su cerebro y sus actividades psicomotoras a una edad temprana les queremos explicar un poco en que consiste la estimulación temprana y algunos ejercicios y pautas que puedes implementar con tu bebé.

Primero les explicaremos que es la estimulación temprana, esta se refiere al fomento y la ayuda por parte de los padres o adultos responsables para que los bebés retengan movimientos en su cerebro y apoyen tanto a su desarrollo psicomotor como a su desarrollo cognitivo. Podríamos decir que estos estímulos son ejercicios pequeños dirigidos a que los niños desde pequeños se vean inspirados a realizar movimientos. Así como hay estímulos para desarrollar el sistema motor del bebé también se puede desarrollar su lenguaje. La estimulación temprana no es algo obligatorio, pero con esto se espera a que el bebé tenga suficientes estímulos para tener un desarrollo temprano  adecuado. Algunas de las ventajas de la estimulación y las razones por la que algunos padres la usan es porque ayuda a desarrollar: la motricidad fina, gruesa, cognición, el lenguaje y el desarrollo socio-afectivo. Poco a poco los bebés van desarrollando fuerza y equilibrio para comenzar a manipular su cuerpo, esto les da una sensación de autonomía desde pequeños.

Algo que como padres debemos tener presente es que sin que lo sepamos estamos estimulando a nuestros hijos con todo lo que hacemos por ellos, todos los juguetes y objetos que se le compran y con los que el bebé juega estimulan su cerebro poco a poco, cosas como los sonajeros donde los bebés empiezan a estimular sus músculos para desarrollar fuerza. Permítale caminar oler y conocer su entorno, esto les va a desarrollar su cognición, reconociendo sus alrededores y comprendiendo todos los objetos que tiene en su mundo. Pueden ver que la estimulación temprana no es siempre hacer ejercicios con los bebes sino acompañarlos en su misión de descubrir el mundo, cuando los bebés se sienten acompañados desarrollan sus habilidades socio-afectivas donde reconocen otras personas y el afecto que se les brinda esto les permite ser personas sociales cuando crezcan. Ahora les hablaremos mas puntualmente de unos ejercicios que pueden realizar con sus hijos para despertar la estimulación temprana:

 

  1. Tummy time: Este término se refiere a poner a tu bebé boca abajo sobre su pecho para que empiece a reconocer esta posición y empiece a gatear desde bebé, este es uno de los ejercicios mas conocidos ya que a los bebés les gusta la posición porque no les da gases y hay una conexión directa con los padres.
  2. Entabla una conversación con tu bebé, en los últimos meses se volvió viral el video de un padre y un hijo donde entablan una conversación el padre le responde al hijo como si le entendiera y como si tuvieran una relación seria, esto va a ayudar a tu hijo a estimular su lenguaje.
  3. Haz shows de títeres, estimula su cerebro y cognición estableciendo relaciones con los títeres, nárrales una historia.
  4. Cuelga sus juguetes favoritos en la pared a una altura donde deba pararse para cogerlos, esto les va a ayudar a desarrollar su sistema psicomotor.

Actualmente en el mundo se cuenta con mucha información en internet sobre los ejercicios que pueden realizar con sus hijos, pero recuerden que el mejor estimulo es el acompañamiento y amor de los padres.

niño-jugando-en-cuna.jpg

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s