Educando un niño/a positivo/a

Cuando hablamos de educar en positivo a nuestros hijos/as, ¿Qué se nos viene a la cabeza?; a mi inmediatamente se me viene una escena llena de risas y juegos, un espacio donde no hay regaños, ni castigos, un espacio colorido y alegre. Pues bien ¿qué dirías si te cuento que educar en positivo no tiene nada que ver con los juegos y la diversión de tu hijo/a?.  Educar en positivo es brindarle confianza, amor y comprensión a tu hijo/a, es permitirle desarrollar su creatividad sin limites, es aceptar que como cada ser humano tenemos capacidades y limitaciones, pero que sin importar esto siempre les vamos a motivar y apoyar para que crezcan con seguridad y confianza en si mismos. Si son lectores frecuentes de 123pormi se darán cuenta que cada día llegamos a la misma conclusión, debemos brindar suficiente amor y cariño a nuestros/as hijos/as para que crezcan sanos y fuertes. Pero el amor y cariño también significa imponer normas y limites, corregir acciones indebidas cuando es necesario. Si como padre o madre te sientes mal al imponer la norma debes tener presente que para educar un niño/a positivo, debes comprender que somos parte de una sociedad, que interactuamos y que todos tenemos unas reglas que son fundamentales para vivir en armonía.

Podríamos decir que la clave para educar a un niño/a positivo es la tolerancia, como seres humanos todos tenemos un limite, llegamos al punto en que las preguntas “sin sentido” nos agobian. Cada vez que esto ocurra recuerda que todos pasamos por la etapa de las preguntas, donde nuestra curiosidad y deseo de aprender era tan inmenso que todo lo que veíamos nos parecía maravilloso, que cada sonido, olor o color nuevo que veíamos nos causaba curiosidad. Claramente cuando éramos pequeños/as buscábamos respuestas, así son los/las niños/as, están en una búsqueda constante para responder lo que para ellos/as son enigmas, nuevos retos por explicar, es por eso que constantemente preguntan sobre todo lo que les rodea. Entonces cada vez que llegues al limite de tu paciencia, recuerda que tienes en tus manos la creatividad de tu hijo/a, puedes ser quien apague la chispa de la creatividad o quien la encienda, para que nunca nada deje de asombrarlos/as. Piensa como niño/a, déjate asombrar de la misma manera y llegara el punto donde encuentras cosas nuevas que te dejaran impresionado.

Otra clave para educar a un/a niño/a positivo es el ánimo y el estimulo que les brindamos para que hagan cosas nuevas, pero para explicarles esta clave tenemos que reconocer algo como padres, madres o simplemente como seres humanos, nosotros somos seres críticos, donde cada cosa que vemos, olemos o saboreamos nos generan una opinión, a veces es buena, a veces no tanto. Pero de alguna manera al ser padres esta idea o categoría de distinción entre lo bueno y lo malo se agota, llegamos a un punto donde creemos que nuestros hijos/as son lo mejor en todo, si los escuchamos cantar, son los mejores cantando, si los vemos pintar, son los mejores pintando o si los vemos bailar, para nosotros siempre serán los mejores bailando. Acá es donde les queremos enseñar a distinguir entre “alentar” y “alabar”, con esto no queremos decir que, si tu hijo/a no posee una capacidad ahora, no quiere decir que no podrá obtenerla con dedicación y practica. Pero le queremos decir a todos los padres y madres que si ponen a sus hijos/as en un pedestal constante, donde ellos/as creen que no tienen nada por corregir o por mejorar, llegará el punto en el que se estrellaran contra el mundo o contra las personas, tarde o temprano tendrán que vivir un principio de realidad. Recuérdales a tus hijos/as que una de las habilidades mas valiosas que puede tener un ser humano es la perseverancia y que con la practica no hay nada que no puedan lograr.

Con todo esto no les queremos decir que así deben educar a sus hijos/as en el día a día, como padres y madres debemos descubrir que métodos de enseñanza funcionan mejor para nosotros/as. Pero recuerda que tanto el amor, la paciencia y el estimulo son cosas que no se enseñan, sino que nacen del corazón, nacen al ver a tu hijo/a a los ojos y ver el potencial que tienen.

efectos-positivos-de-la-lectura-en-ninos-y-ninas

 

De parte del equipo de 123pormi queremos disculparnos con nuestros lectores, ya que el día de ayer no hubo post, fue un problema técnico que no se repetirá. Volvemos a nuestro horario regular con nuestras publicaciones diarias.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s