El embarazo es un proceso donde la madre debe pensar no solo en su bienestar sino en el bienestar del bebé, es por esta razón que si vas al médico te darán una lista de alimentos que no puedes consumir, entre estos están la carne o pescado crudo, algas, quesos sin pasteurizar, hígado o verduras sin lavar, igualmente se debe eliminar el consumo de sustancias psicoactivas y bebidas alcohólicas. Ayer hablamos de los efectos que pueden causar el consumo de las sustancias psicoactivas, hoy hablaremos de que ocurre con el feto cuando la madre consume de manera excesiva bebidas alcohólicas.
En Puerta del Hierro de Madrid hay un estudio dirigido por Tirso Pérez, el objetivo es explicar los beneficios del consumo de cerveza en moderación. Tirso comenta “La cerveza es una bebida natural y con bajo contenido en calorías, en alcohol y no contiene ni grasas, ni azúcares. Por el contrario, posee una cantidad importante de hidratos de carbono, vitaminas y proteínas, por lo que su consumo moderado es bueno para la salud dentro de una dieta equilibrada”, pero ahora con la cerveza 0% alcohol se facilita la idea del consumo de ella sin hacer daño al feto.
Un estudio del Centro de Asistencia Terapéutico de Madrid dice que 1 de cada 4 mujeres embarazadas consumen alcohol en exceso causándole problemas al feto. A esto se le llama Síndrome Alcohólico Fetal o SAF, causa en el feto alguno de los siguientes 4 problemas:
- El SAF puede cambiar las características faciales del bebé los cambios incluyen un rostro ancho, achatado, un puente nasal bajo y ancho con pliegues epicantales, ojos pequeños o malformados y una nariz corta respingona.
- Los bebés suelen tener déficit de desarrollo prenatal; además siguen creciendo con dificultad en el período postnatal. El aumento de peso de estos niños es relativamente más lento que el crecimiento lineal.
- La característica más preocupante es el trastorno funcional del Sistema Nervioso Central. La mayoría de estos niños muestra un retraso significativo del desarrollo o deficiencia mental. El grado de alteración es variable, y puede ir desde anomalías mínimas hasta retraso mental severo.
- Algunos bebés presentan lesiones congénitas cardíacas graves. En otros casos se han observado anomalías oculares severas, defectos esqueléticos axiales, anomalías renales, anomalías genitales menores y deformidades posicionales en extremidades, tales como pie zambo y luxación de cadera.
Algo que como seres humanos debemos entender es que todos/as nos equivocamos, todos/as tenemos alguna adicción que nos cuesta dejar. Es por esto que en 123pormi no queremos juzgar la situación de nadie, solo queremos ser voceros para que las madres y sus hijos/as puedan vivir una vida mas sana y responsable. Si eres mujer y estas o piensas estar embarazada y sufres algún tipo de adicción que pueda afectar durante el embarazo a tu hijo/a busca ayuda, necesitar ayuda no nos hace inferiores sino mas fuertes. Esto significa que queremos dar el paso para lograr un cambio que va a beneficiar nuestra vida y la vida de otros seres que dependen de nosotras.