Efectos del consumo de sustancias psicoactivas en el embarazo.

Cuando la vida otorga a una mujer la oportunidad de ser madre, hay reacciones de todo tipo, a veces es planeado y se siente la emoción, otras no se planea, y llega la preocupación. Pero sin importar que llegue a nuestra cabeza debemos reconocer que no solo debemos pensar en nosotros sino en la vida del Ser que  hace parte de nuestro cuerpo y nuestra vida. Todo lo que nos afecte a nosotros durante el embarazo le afectará también al bebé, por eso debemos ser conscientes de qué hábitos llevamos desde lo que comemos hasta cómo nos movilizamos. Uno de los temas que más nos preocupa en 123pormi.co es el consumo de sustancias psicoactivas por parte de algunas mujeres durante su período de embarazo, el día de hoy les vamos a contar cómo esto afecta a la madre y por supuesto al bebé.

Algunos de los riesgos más comunes son: el riesgo de abortar puesto que el cuerpo de la madre produce menos oxigeno en la sangre, generando problemas circulatorios y cardiotoráxicos que no le permiten pasarle suficiente oxigeno al feto, otro de los riesgos comunes es el bajo peso del bebé al nacer y por último el mas conocido es el síndrome de abstinencia en el bebé, éste término se refiere a la adicción por parte del feto a las sustancias psicoactivas que la madre consumía durante el embarazo, siendo uno de los problemas más grandes, un estudio en los Estados Unidos dirigido por el médico Dr. Stephen J. Patrick, publicado en el Journal of the American Medical Association decía que  el 35% de los bebés nacidos en el año 2017 sufrían de síndrome de abstinencia. Convirtiéndose en un problema exponencial, donde la recuperación de los niños y las niñas es muy difícil ya que no hay una cura precisa para esta condición.

El problema no para acá, los problemas que nombramos son tan solo los mas comunes, pero la lista de problemas que puede tener un bebé es infinita, otros problemas como: Espina bífida, atresia de esófago, ausencia de ano, rotura de la pared abdominal, alteraciones cardiovasculares, malformaciones renales y urinarias. A continuación les contaremos de una manera especifica las consecuencias que tiene el consumo de drogas en el embarazo.

El consumo del cannabis en el embarazo genera en el feto:

La reducción del peso de los recién nacidos.

La alteración de las funciones cognitivas-mentales de los niños/as.

La aparición de trastornos de atención e hiperactividad.

Mayores tasas de prematuridad y de inmadurez fetal, así como de
complicaciones obstétricas.

Baja respuesta a estímulos, irritabilidad y trastornos del sueño en los recién nacidos en los días inmediatos al nacimiento, que parecen asociarse a un cuadro de abstinencia.

A más largo plazo se detecta retraso en la habilidad y la memoria verbales.

 

El consumo de cocaína en el embarazo:

Aborto.

Muerte fetal intrauterina.

Prematuridad con inmadurez fetal.

El consumo de las anfetaminas y las drogas de síntesis en el embarazo:

Tiene un impacto negativo sobre el crecimiento fetal

Incrementando el riesgo de malformaciones cardíacas

Paladar hendido.

Todo lo que les hemos nombrado hasta ahora es para hacer un llamado de atención, para que nuestros/as lectores se den cuenta de como se afecta el crecimiento y desarrollo de un bebé quien no tiene voz, no puede defenderse  y decidir en que condiciones quiere nacer.

Pregnant women

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s