Lactancia materna

En tu grial,

envolviste un cuerpo,

con el más cálido lienzo,

tu vientre materno,

ese sorprendente lugar

donde se entreteje

cada parte de la existencia humana,

tan fino tejido,

como la filigrana misma,

como un alquimista, que transforma,

ahora llega a tus brazos,

 completa tú humanidad.

Si bien es cierto durante la primera semana del mes de agosto la Organización Mundial de la Salud celebra en todo el mundo la semana de la lactancia materna, en 123pormi hemos querido adelantar un poco sobre el tema con el objetivo de aportar a la sensibilización en el planeta, durante los últimos años se ha venido concienciando a la humanidad frente a la importancia y el papel que juega la leche materna en la vida de su hijo/a, la cual le fortalecerá para el resto de sus días, pues bien, no queremos  estar al margen de dicho tema, todo lo contrario, el día de hoy se hará una contribución para que desde acá también resuene en todo el mundo lo prioritario que se hace alimentar su bebé con leche materna siendo esta tan importante como el agua misma, ¡ven te cuento porqué! La leche materna provee en aspectos biológicos, económicos, sociales además de un aspecto clave para el buen desempeño en la vida y es el aspecto psicoafectivo, Bowlby propuso que la calidad de apego depende de la calidad del cuidado temprano y que el apego de los bebés es la base para el desarrollo de la personalidad saludable o desadaptada, lo que nos indica que amamantar trae consigo un contacto fundamental entre la diada madre-hijo/a que les ayuda a desarrollar expectativas sobre si mismos, el mundo y las relaciones, por tanto, este alimento no puede ser en ningún momento reemplazado por otro líquido azucarado, ni leche con formula láctea o la incorporación a temprana edad de otros alimentos, tampoco el uso de otras leches como la de vaca o cabra, los ingredientes de cada uno son diferentes, a los que necesita tu niño/a.  La leche materna protege contra infecciones por su composición, contiene mecanismos de regulación neuroendocrina, donde las células juegan un papel importante.  La OMS define como lactancia materna exclusiva (LME) la alimentación del lactante con leche materna de la madre o de otra mujer, sin ningún suplemento sólido o líquido lo que incluye el agua, en el año 2002 durante la 55º Asamblea Mundial de la Salud conocida como “Estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño” realizada en Ginebra, se recomienda que  la lactancia materna exclusiva deba realizarse durante los primeros seis meses de vida, y continuar posteriormente con alimentos complementarios, hasta los 2 años como mínimo.

De acuerdo con el Manual de Lactancia del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia UNICEF, hay que darle pecho al bebé tan pronto nazca y no es necesario darle chupos, ni aguitas, además señala:

La leche materna es el mejor alimento para el niño o niña porque tiene las cantidades necesarias de:

  • Vitaminas A, B, C para que crezca saludable y esté bien protegido.
  • Fosforo y calcio, para que tenga huesos sanos y fuertes.
  • Hierro para mantener la energía.
  • Proteínas, para protegerlo contra las enfermedades y para que crezca grande e inteligente.
  • La grasa de la leche materna los protegerá cuando sean mayores, de padecer enfermedades del corazón y de la circulación.  Las grasas de la leche materna también favorecen la inteligencia de los niños y niñas.
  • Azúcares, para que tengan energía y para alimentar el cerebro.

La leche de la madre es el único alimento que nutre al niño o niña completamente durante los primeros 6 meses de vida y el único alimento que le da protección sostenida y completamente durante los 2 primeros años.  Ningún alimento puede igualarlo.

La leche materna protege a los niños y niñas contra:

  • Diarreas y deshidratación
  • Infecciones respiratorias tales como bronquitis y neumonía.
  • Cólico
  • Alergias
  • Enfermedades de la piel como los granos y el salpullido o sarpullido
  • Sarampión
  • Cólera
  • Desnutrición
  • Diabetes juvenil
  • Deficiencia de micronutrientes
  • Sobrepeso y obesidad

Los beneficios psicológicos para la madre de amamantar a sus niños/as

  • Promueve la autoestima y ayuda a disipar las dudas que muchas mujeres tienen de asumir el rol de madre
  • Fortalecer los vínculos afectivos con el bebé
  • Realimentación emocional de la madre
  • Disminuye significativamente el riesgo de depresión postparto
  • Las mujeres tienden a ser más afectuosas con sus hijos/as y pareja
  • Relación y placer para la madre
  • Favorece la capacidad de adaptación a la maternidad
  • Adelgazamiento de la madre.

La lactancia materna disminuye la morbilidad y mortalidad infantil.

breastfeeding-united-states-world-health-assembly

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s