Les ha pasado que cuando pequeños/as cometieron errores o dijeron algo que no debían, pero en vez de poder explicar lo que pasa por tu cabeza en el momento, ¿tus padres te regañan a tal punto donde no te dejaban hablar? Pues te cuento que a mi en algunas ocasiones me pasó. Lo que uno como adulto piensa es que los niños/as son malcriado/as, que hay que educarlos, para evitar que actúen de forma indebida en algún momento de su vida, y esa es nuestra función, nuestra responsabilidad, pero esa formación debe brindarse con amor, cariño, respeto, comprensión, comunicación y ser muy asertivos al momento de tener un diálogo con ellos/as. El niño o niña así no estén completamente formados o desarrollados, ellos y ellas también tienen sus propias opiniones. Cuando yo trataba de explicar mi punto de vista se usaban muchas frases como: “Yo tengo razón y tu no”, «Cuando los adultos hablan, los niños/as se callan», «Porque sí o por que no, y punto», disminuyendo cualquier posibilidad de defensa, de argumentación, de autoestima o de adquirir un criterio frente a una situación.
¿Porque les digo esto? Porque a veces olvidamos, porque en ocasiones repetimos las historias de vida de nuestros padres, olvidamos lo que pensábamos cuando hacíamos o decíamos algo y como nuestros padres frenaban la idea que teníamos como hijos/as.
Claro está que como adultos y padres siempre vamos a creer que nosotros tenemos la razón, pensamos que la edad nos da una lógica superior a la de un niño/a pequeño. Pero ahora que hablamos de esto te diré que idea no dejaba de saltar en mi cabeza cada que me regañaban y me decían “yo tengo la razón y tu no” pues mi cerebro no dejaba de pensar “¿Cómo sabes que tienes la razón si no puedes saber lo que pienso y no me dejas hablar?. Es por razones como estas que vamos a hablar de la comunicación asertiva con nuestros hijos/as.
La comunicación es la mejor base para tener una relación con nuestros hijos/as, y con todo ser humano. Es muy fácil comunicarnos, hablar y entablar una conversación esto es algo que hacemos en nuestro día a día. Pero…¿Aplicas la comunicación asertiva con tus hijos/as? La comunicación asertiva es una manera de comunicarnos de una manera clara, simple y positiva con nuestros hijos/as , donde les mostramos a nuestros hijos/as que los escuchamos y que vamos a tener paciencia para responder o enseñar con amor y de la mejor manera para que comprendan.
Les explicaremos los pasos para una comunicación asertiva con nuestros hijos/as:
- Escuchar a tus hijos/as, trata de comprender como se siente, escuchar sus opiniones, sueños y deseos.
- Crea un ambiente seguro y tranquilo para que tus hijos/as se quieran comunicar contigo, recuerda que tu posición la pueden leer tus hijos/as, ellos/as pueden comprender como esta tu cuerpo si estas tenso o no.
- Cuando vas a dar una orden o a corregir a tu hijo/a en alguna de sus actitudes se firme con tus decisiones, pero es importante que lo hagas de una manera respetuosa con tus hijos/as
- Usa palabras “asertivas”, estas son palabras que invitan a tus hijos/as a compartir sus ideas y sentimientos. Donde no se sientas juzgados, que sea un espacio agradable para compartir todas sus opiniones.