Como seres humanos sabemos que cometemos errores, sabemos que hacemos daño, sabemos que no siempre tenemos la razón y sabemos que esta en nuestras manos hacer el cambio, sin embargo, no siempre lo hacemos. Conoces esa sensación o sentimiento al ver fenómenos naturales que acaban con nuestro planeta? Cuando vemos un terremoto, un incendio forestal, un tsunami o cuando vemos los polos derretirse. Usualmente, al ver situaciones como esas, emociones como el resentimiento salen a flote; solemos culpar al calentamiento global, solemos decir cosas como “Estamos acabando el planeta”. ¿Pero alguna vez haz hecho algo que en verdad ayude al planeta superar estas situaciones?
Hoy en 123pormi en la semana de la solidaridad, hablaremos de la solidaridad por el planeta. Ya hemos visto en los primeros días de esta semana que la solidaridad va más allá de las simples acciones, podríamos decir que la solidaridad es salir de nuestra zona de confort, salir de nosotros mismos y darle apertura al otro desde el amor, el respecto y la aceptación. Pero te recuerdo que no somos los únicos seres vivos que caminamos en lo que llamamos tierra, compartimos este planeta con animales y vegetación que no poseen la capacidad de tomar decisiones como nosotros podemos. Técnicamente esta en nuestras manos no solo nuestro destino sino el de cada ser vivo que habita el planeta.
Debemos dejar el sentimiento de culpa a un lado y empezar a actuar, a continuación, nombraremos pequeñas acciones que pueden ayudar a la meta de la sostenibilidad que la ONU y organizaciones como Fairtrade tienen planteadas para el 2021. Recordemos que las acciones pequeñas pueden cambiar el mundo.
- Reciclaje: Separar orgánicos de inorgánicos no es tan difícil. Al igual podemos antes de comprar elementos plásticos verificar su composición, ya hay elementos creados a partir de almidón de maíz que se desintegran en 3 meses.
- Lleva tus propias bolsas y recipientes al hacer tus compras en el mercado, empaca tus frutas y verduras en bolsas de algodón en vez de plástico, compra envoltura de cera de abejas para sellar elementos como pan, fruta o verduras abiertas.
- Compra elementos de vidrio en vez de plástico.
- Lleva tu propio recipiente al comprar café o comidas preparadas.
Un ejemplo de que es posible vivir con un gasto mínimo de basura es Lauren Singer, ella es conocida por tener su basura de 7 años en un recipiente de 250ml. Tiene un blog llamado trash is for tossers y una tienda en Brooklyn, Nueva York donde te ayuda a obtener elementos reutilizables y amigables con el planeta. Su interés nace cuando estaba en la universidad, en su primer día de clases en su carrera de ingeniería ambiental observa a su alrededor y ve que sus compañeros sacaban su almuerzo de un recipiente plástico guardado en una bolsa plástica y comiendo con utensilios plásticos, al final de la clase había suficiente basura para llenar un refrigerador vacío. Le sorprendió como la idea de “cambio” y “sostenibilidad” no aplicaba para la cotidianidad de las personas.
Esto nos lleva a pensar y a reflexionar, si en verdad queremos ayudar o por lo menos tejer relaciones como hacemos entre nosotros seres humanos con el planeta.