Mes de la salud mental: Balance educación vs. vida social

En 123pormi celebramos junto a la ONU el mes de la salud mental, a lo largo del mes de mayo se presentan múltiples temas para realizar concientización en cómo la salud mental afecta más que nuestra personalidad. Uno de los temas principales es el balance estudio-diversión en la vida de los niños explicando cómo padres, tíos, abuelos o adultos responsables podemos brindar apoyo a los niños para que comprendan cómo llevar una vida sana y balanceada.

Como seres humanos poseemos una naturaleza competitiva, esto quiere decir que queremos ganar constantemente o ser los mejores en lo que hacemos. Esta es una característica que como padres o adultos responsables le queremos enseñar a nuestros hijos, a siempre dar lo mejor de si para ser el mejor, lo que no tenemos presente es cómo esta presión constante afecta a nuestros hijos. Al llegar una mala nota o un resultado desfavorable los niños se ven atrapados en la idea de la «derrota», donde saben que deben explicar porque no han logrado ser los mejores. Es por razones como estas que debemos recordarle a nuestros hijos la importancia de fallar y caernos para intentarlo de nuevo, porque así aprenderemos a superarnos a nosotros mismos poco a poco. Así que cada vez que tu hijo, nieto, sobrino este triste porque no pudo llegar de primero recuérdale «Ganar no siempre es quedar en primer lugar, ganar caerte y volverlo a intentar».

La presión que le imponemos a nuestros hijos se ve de diferentes maneras que a veces como padres no  vemos. En situaciones comparamos acciones o el desempeño de nuestros hijos con el de alguien mas. Cuando esto ocurra debemos recapitular nuestra niñez, como nos hubiéramos sentido si nuestros padres nos dijeran «El es mejor que tu», es por esto que debemos recordar que cada persona aprende y se desarrolla de una manera diferente, apoyo es encontrar la mejor manera para que tu hijo aprenda y pueda ser la mejor versión de si mismo. El estudio #4Mind4Body presenta que más de 75% de los niños tienen miedo al ser castigados por no aprender algo nuevo tan rápido como otros compañeros.

Como padres recordemos que presionar a nuestros hijos en entornos educativos pueden generar en ellos problemas de salud como ansiedad, falta de sueño y todo esto podría llegar a problemas digestivos. Seguro que no lo sabias, ya que al ser adultos solo pensamos en las metas no siempre tenemos presente lo que sacrificamos por lograr lo que queremos. Invitemos a nuestros hijos a que lleven una vida educativa-recreacional balanceada y sana donde no vivan con una constante presión y puedan disfrutar tanto uno como el otro.

IMG_2477

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s