ORIGAMI

123PORMI

 

 

PAPIROFLEXIA U ORIGAMI

El origami se origina en China en el Siglo II, y de ahí pasa a Japón en el S. VI.  El origami o papiroflexia es un arte que consiste en el plegado de papel sin tijeras, ni pegamento para obtener diversas figuras de formas variadas, de origen japonés, no toda la papiroflexia es origami.

El origen de la palabra procede de los vocablos japoneses «Ori» (doblar) y «Kami» (papel).  Esta es una creación de figuras con una reconocible significación, y esta se basa en la creación de las formas, se crean figuras de cualquier forma con papel, es un arte-ciencia, es tridimensional, tiene movimiento, son creaciones ingeniosas y bien logradas, son magnificas obras geométricas.

El origami es un juego de lógica, matemática, geometría, razonamiento abstracto, imaginación, creatividad, habilidad manual.

El origami se debe trabajar con precisión, se deben realizar pliegues exactos y con cuidado para evita echar a perder el trabajo.

Lo ideal es que comiencen una actividad manual a edad temprana, ya que está comprobado que el entrenamiento de los dedos de un bebé acelera el proceso de maduración del cerebro, porque ejercita el movimiento de los dedos de ambas manos es realmente una base de desarrollo bilateral del cerebro y el adelanto del desarrollo intelectual, aprovechando que el cerebro está en su mayor plasticidad.

Las manos se activan en el trabajo, hay un masaje natural en la punta de los dedos por turnos saludablemente, afectando el equilibrio dinámico de los procesos de excitación en la corteza cerebral, frenando en las áreas corticales del cerebro el espectro del movimiento de las palmas y dedos también se extienden por el impulso motor de zonas de la corteza de los largos hemisferios que están activados.

La psicología manifiesta que la papiroflexia ayuda a los problemas psíquicos y psicológicos ya que al estar concentrado realizando una actividad manual ayuda al desahogo, estimula los procesos mentales, que su finalidad es alejar al paciente de sus obsesiones y temores.

 

BENEFICIOS DEL ORIGAMI EN LOS NIÑ@S

  1. Estimula en los niñ@s actividades artísticas e intelectuales, ya que el origami esta dentro del universo simbólico y de expresiones, ayuda a trabajar el cerebro.
  2. Estimula la imaginación y desarrolla la creatividad, puede decorar la figura realizada una vez finalizado el proceso, además permite que el niñ@ juegue con ellos.
  3. Estimula la innovación y la coordinación entre lo real y lo abstracto.
  4. Se logra una satisfacción personal y aumenta en el niño su autoestima.
  5. Fomenta habilidades psicomotoras o a través de los dobleces del papel ejercita la motricidad fina, despierta en el niño su precisión, firmeza y desarrolla la coordinación óculo-mano.

 

estrella 2

estrella 5

6. Favorece a los niños que aún no han instaurado la escritura, estimulan los músculos y nervios que serán necesarios después.

7. Ayuda en la concentración visual y mental el niño debe estar en todo momento visualizando en su mente el siguiente paso a seguir, así como el resultado que desea alcanzar.

8. Ayuda a comprender conceptos espaciales como delante, detrás, arriba, abajo, derecha, izquierda y la visualización en tres dimensiones.

9. Favorece la estimulación del razonamiento lógico.

10. Refuerza la memoria y desarrolla la atención ya que requiere un seguir un patrón y unas directrices marcadas.

 

estrella 4

estrella grande

11. Mejoran la memoria en los niños, pues necesitan llevar la cuenta de que dobleces han realizado, y de cuál es el siguiente paso.

12.  Incentiva la paciencia y el esfuerzo mental.

13. Fomenta el trabajo y la constancia, esta exige un orden y una lógica, aprende a seguir instrucciones y a respetarlos.

14. Desarrollan el trabajo, constancia, la responsabilidad y la paciencia.

15. Se favorece el aprendizaje y el proceso cognitivo en la toma de decisiones.

estrella

estrella 3

 

16. La papiroflexia esta estrechamente relacionada con las matemáticas, se forman figuras geométricas.

17. Se desarrolla una sensibilidad artística.

18. Branda momentos de esparcimiento y distracción.

19 Favorece las actividades grupales, se puede hacer guiado por un orientador, esto genera experiencias para compartir y proporcionar a los niños un tema en común para hablar y relacionarse.

20. Perfecciona los sentidos de la vista, del tacto y el estero gnóstico (representación mental en el espacio).

 

garza

Apunta a las tres fases de producción:  la imitación, la modificación y la invención.

sapo.jpg

estrella 6.jpg

 

Bibliografía

https://es.wikipedia.org/orgwiki/Origami

https://www.bekiapadres.com/articulos/beneficiospapiroflexia-niños

Palacios, V. 2002, Papiroflexia, Edit. Salvatella, Barcelona, España.

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s