¿Qué es la educación menstrual?

La educación menstrual comprende los aprendizajes necesarios para gestionar la menstruación desde una condición natural y empoderante, desprovista de los juicios sociales sobre el cuerpo y el rol del género femenino, priorizando el cuidado de la salud física y mental a través del conocimiento del ciclo y cómo afecta individualmente a cada persona.

La edad habitual para la primera menstruación en la actualidad suele ser a los 12 años, pero también se puede adelantar incluso a los 8. Cuanto antes hablemos con nuestras hijas y nuestros hijos sobre la menstruación, más pronto estarán preparados y se evitarán situaciones incómodas como el desconocimiento o la sorpresa. No solo debemos hablar con las niñas, los niños también deben saber lo que es y cómo afecta a sus hermanas, amigas, compañeras.

De igual manera, es muy importante que enseñemos a nuestras hijas a desarrollar unos buenos hábitos de higiene íntima, especialmente durante los días de su menstruación, cuando existe un mayor riesgo de contraer infecciones. Esto es así porque la mucosidad que suele bloquear el cuello del útero se abre para facilitar que la sangre sea expulsada, permitiendo, así, la entrada de bacterias.

La menstruación es una etapa en la vida de la mujeres normal y natural, por esta razón debemos hablar de ella sin tabues con nuestras hijas, ayudarles y responder cualquier duda que puedan tener. Hablarlo a una edad temprana ayuda a la comprensión de un ciclo en la vida de las mujeres, tener la oportunidad de preparar a nuestras hijas de lo que va a ocurrir y que debemos hacer durante estos días del mes.

Photo by Sora Shimazaki on Pexels.com
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s