YO SOY YO
DESTINATARIOS: 15 años en adelante
TAMAÑO DEL GRUPO: 30 personas
MATERIALES:
Pliegos de papel periódico, hojas de papel, marcadores.
OBJETIVOS:
- Generar reflexión sobre la propia persona: reconocer potencialidades, limitaciones, talentos.
- Comprender la diversidad del grupo, que me permita construir puentes de conciliación con el otro.
METODOLOGÍA:
Se hace un círculo y se le entrega a cada participante una hoja con el documento de Louise Hay, y se realizará un diálogo entorno a este escrito, escuchando de los participantes sentimientos y emociones que genera en ellos, referencias de historias de vida sea propios o de experiencias de vida.
Mi declaración de Autoestima:
Yo soy yo
En todo el mundo no existe nadie exactamente igual a mí.
Hay personas que tienen aspectos míos, pero ninguna forma el mismo conjunto mío.
Todo lo mío me pertenece – mi cuerpo, todo lo que hace; mi mente, con todos sus pensamientos e ideas; mis ojos, incluyendo todas las imágenes que perciben; mis sentimientos cualesquiera que sean – ira, alegría, frustración, amor, decepción, emoción; mi boca y todas las palabras que de ella salen, refinadas, dulces, o cortantes, correctas o incorrectas; mi voz fuerte o suave; y todas mis acciones, sean para otros o para mí.
Soy dueña de mis fantasías, mis sueños, mis esperanzas, mis temores. Son míos mis triunfos y mis éxitos, todos mis fracasos y errores.
Puesto que todo lo mío me pertenece, puedo conocerme íntimamente. Al hacerlo, puedo llegar a quererme y sentir amistad hacia todas mis partes.
Sé que tengo aspectos que me desconciertan y otros que desconozco. Pero mientras yo me estime y me quiera, puedo buscar con valor y optimismo soluciones para las incógnitas e ir descubriéndome cada vez más.
Como quiera que parezca o suene, diga o haga lo que sea, piense y sienta en un momento dado, todo es parte de mí ser. Esto es real y representa el lugar que ocupo en ese momento del tiempo.
A la hora de un examen de conciencia, respecto de lo que he dicho y hecho, de lo que he pensado y sentido, algunas cosas resultarán inadecuadas. Pero puedo descartar lo inapropiado, conservar lo bueno e inventar algo nuevo que supla a lo descartado.
Puedo ver, oír, sentir, pensar, decir y hacer. Tengo los medios para sobrevivir, para acercarme a los demás, para ser productiva, y para lograr darle sentido y orden al mundo de personas y cosas que me rodean.
Me pertenezco, y así puedo estructurarme. Yo soy yo y estoy bien.
Al final de la actividad se les entregará un corazón pequeño en papel para que sobre este pongan su nombre y pegarlos en un espacio donde lo vean todos los días en su casa y recuerden lo valiosos e importante que es cada uno.
