Es el resultado de una interacción permanente entre la información genética y los factores ambientales.
Los genes intervienen en todas las etapas del desarrollo: formación del tubo neuronal, destrucción de las neuronas, migración, diferenciación, interacciones neurona-glía. (J. Mancini, 2015).
Los trastornos del neurodesarrollo comprenden un grupo heterogéneo de trastornos crónicos relacionados que se manifiestan en períodos tempranos de la niñez; comparten una alteración en la adquisición de habilidades cognitivas, motoras, lenguaje y/o sociales que impactan en lo personal, social y académico.
El neurodesarrollo tiene relación no solo con la genética sino con el ambiente de estimulación y afectividad que rodea al niño, obteniendo la maduración del sistema nervioso con el consiguiente desarrollo de las funciones cerebrales y a la vez la formación de la personalidad. (Maria del Pilar Medina Alva MDP, 2015) Así mismo refieren que la formación del cerebro se da desde una edad temprana y continúa varios años después del nacimiento. Las etapas del desarrollo del cerebro se dan en: proliferación neuronal, migración, organización y laminación del cerebro y mielinización.
El DSM-V (Association, 2104) los ha clasificado así:
Discapacidades intelectuales
Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual)
La discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) es un trastorno que comienza durante el período de desarrollo y que incluye limitaciones del funcionamiento intelectual como también del comportamiento adaptativo en los dominios conceptual, social y práctico. Se deben cumplir los tres criterios siguientes:
- Deficiencias de las funciones intelectuales, como el razonamiento, la resolución de problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académico y el aprendizaje a partir de la experiencia, confirmados mediante la evaluación clínica y pruebas de la inteligencia estandarizadas individualizadas.
- Deficiencias del comportamiento adaptativo que producen fracaso del cumplimiento de los estándares de desarrollo y socioculturales para la autonomía personal y la responsabilidad social. Sin apoyo continuo, las deficiencias adaptativas limitan el funcionamiento en una o más actividades de la vida cotidiana, como la comunicación, la participación social y la vida independiente en múltiples entornos tales como el hogar, la escuela, el trabajo y la comunidad.
- Inicio de las deficiencias intelectuales y adaptativas durante el período de desarrollo.
Nota: El término diagnóstico discapacidad intelectual es equivalente al diagnóstico CIE-11 trastornos del desarrollo intelectual. Aunque a lo largo del manual se utiliza el término discapacidad intelectual, en el título se usan ambos términos para facilitar la relación con otros sistemas de clasificación. Además, una cláusula federal de Estados Unidos (Public Law 111-256, Rosa´s Law) sustituye el término retraso mental por discapacidad intelectual, y las revistas de investigación utilizan el término discapacidad intelectual. Así pues, discapacidad intelectual es el término de uso habitual en la profesión médica, educativa y otras, así como en la legislación pública y grupos de influencia.
Especificar la gravedad actual
Leve
Moderado
Grave
Profundo
Retraso global del desarrollo
Este diagnóstico se reserva para individuos menores de 5 años cuando el nivel de gravedad clínica no se puede valorar de forma fiable durante los primeros años de la infancia. Esta categoría se diagnóstica cuando un sujeto no cumple con los hitos de desarrollo esperados en varios campos del funcionamiento intelectual, y se aplica a individuos en los que no se puede llevar a cabo una valoración sistemática del funcionamiento intelectual, incluidos niños demasiado pequeños para participar en las pruebas estandarizadas. Esta categoría se debe volver a valorar después de un período de tiempo.
Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) no especificada
Esta categoría se reserva para individuos mayores de 5 años cuando la valoración del grado de discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) mediante procedimientos localmente disponibles es difícil o imposible debido a deterioros sensoriales o físicos asociados, como ceguera o sordera prelingual, discapacidad locomotora o presencia de problemas de comportamiento graves o la existencia concurrente de trastorno mental. Esta categoría sólo se utilizará en circunstancias excepcionales y se debe volver a valorar después de un período de tiempo.

Bibliografía
Association, A. P. (2104). Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5. Washintong: APA.
J. Mancini, M. M. (2015). Desarrollo neurológico. EMC Pediatría, volúmen 50 número 2 1-11.
María del Pilar Medina Alva MDP, I. C. (2015). Neurodesarrollo Infantil: Características normales y signos de alarma en el niño menor de cinco años. Rev. Perú Med. Exp. Salud Pública, 32 (3) 565:73.