Qué fue la rebelión de Stonewall?

En algún momento en nuestra vida nos ha pasado o nos pasara que nos vamos a encontrar en un punto en el que algo suficiente, en el que tocamos el final y no queremos tolerar algo que ocurre, algo que nos dicen o hacen. La rebelión de Stonewall es un momento histórico para una comunidad que ha sido excluida e ignorada durante los años, la comunidad LGBT+.

La Revuelta de Stonewall consistió en una serie de manifestaciones espontáneas y violentas en protesta contra una redada policial que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio de 1969, en el pub conocido como Stonewall Inn, ubicado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village. Las redadas policiales en los bares gais eran algo rutinario durante la década de 1960, pero los agentes de policía perdieron repentinamente el control de la situación en el Stonewall Inn y atrajeron a una muchedumbre, provocando que se rebelasen. La tensión entre la policía de Nueva York y los residentes LGBT+ de Greenwich Village produjo más protestas la siguiente tarde, y sucesivamente varias noches después. En cuestión de semanas, los residentes del Village rápidamente se organizaron en grupos de activistas para concentrar esfuerzos en aras de establecer lugares para que la comunidad pudiera manifestar abiertamente su orientación sexual sin miedo a ser arrestados.

Tras los disturbios de Stonewall, los gais y lesbianas de Nueva York hicieron frente a obstáculos de índole generacional, de clase y de género para formar una comunidad cohesionada. A los seis meses se habían creado dos organizaciones de activistas en Nueva York, con objeto de realizar protestas de confrontación, y además se fundaron tres periódicos para promover los derechos para la comunidad LGBT+. En pocos años se fundaron organizaciones de derechos homosexuales a lo largo de todo Estados Unidos y a nivel internacional. El 28 de junio de 1970 tuvieron lugar las primeras marchas del orgullo gay en las ciudades de Nueva York y Los Ángeles, conmemorando el aniversario de los disturbios. Con el tiempo, otras ciudades fueron organizando marchas similares. Hoy en día se celebran manifestaciones del orgullo anualmente por todo el mundo hacia finales de junio, para recordar los disturbios de Stonewall.

Este momento en la historia nunca va a ser olvidado, estamos en un momento en el que la aceptación, la tolerancia y el amor por los demás es algo mas común. Sin embargo, todos los días hay alguien que se siente excluido o se siente mal por ser diferente. Hoy en 123pormi les queremos recordar algo que nosotros creemos y es que amen la diferencia, amen a los demás sin importar de su genero, identidad, raza, cultura, religión o cualquier otra distinción. Todos somos seres humanos, somos personas que queremos ser aceptadas, admiradas y amadas, brindemos esto a los demás y llegaremos al punto en el que seremos una comunidad llena de diferencia, pero de amor.

Photo by Sharon McCutcheon on Pexels.com
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s