Una de las tradiciones pertenecientes a la navidad son las novenas, nueve días: del 16 al 24 de diciembre para orar en honor al nacimiento del Niño Jesús. Entre las tradiciones navideñas de la mayoría de los colombianos está sentarse en familia al lado del pesebre para rezarla, cantar villancicos, comer dulces y manjares a para todos y realizar actividades para amenizar la noche.
Si estás pensando en qué actividades o juegos vas a realizar en tus novenas, te presentamos algunas ideas para que las pongas en práctica esta navidad:
Representación infantil del pesebre: si tienes niños puedes invitarlos a que se disfracen con los personajes del pesebre: María, José, el niño Dios, los tres reyes magos, el ángel, las ovejas, el buey y la mula. Será un acto de teatro lindo, tierno y así ellos pueden aprender cómo se originó la navidad y vivir el auténtico significado de ésta, pues muchas veces en medio de tantos regalos y presentes materiales se olvida el verdadero sentir de estas fechas.
Juego de villancicos para niños: escribe en varios papelitos una estrofa de diferentes villancicos, desde el más conocido hasta el más desconocido. Mételos en una bolsa. Sienta a los niños (y adultos si quieres) en un círculo. Cada niño empieza a sacar un papelito de la bolsa. El objetivo es que cante el villancico que le salió, si se lo sabe gana un punto. Si no se lo sabe, deberá pasárselo al niño del lado hasta que llegue a alguien que se lo sepa. El niño que más puntos acumule ganará un premio al final, bien sea un dulce o un regalo.
Canciones cantadas por los niños: puedes organizar a los niños por parejas o grupos, (dependiendo de la cantidad) días antes de la novena, pedirles que preparen una canción de navidad o villancico con bailey si pueden con vestuario casero. Los niños disfrutarán mucho viendo a los amigos hacer esto.
El juego del sí y el no: este juego consiste en que al llegar cada invitado le pones un collar hecho por ti con una cinta o hilo y algún colgante navideño. Y durante toda la noche entre los asistentes se sentarán a conversar y a hacerse preguntas de cualquier tema, la idea es que nadie puede decir las palabras “si” y “no”. Al que las diga se le quita el collar y se lo pone quien lo hizo caer en la trampa. El que más collares recolecte al final de la noche por haber hecho caer a sus amigos, obtendrá un premio.
Dejar que los niños lean la novena: una forma de hacer que los niños se concentren en la novena y no se distraigan con lo que está a su alrededor es haciéndolos partícipes de ésta. Por ejemplo, es bueno que sean ellos mismos quienes la lean, se reparten las oraciones, los gozos y así todos tienen su participación. No importa que apenas estén despegando en el tema de la lectura, déjalos que lean a su ritmo.
