Enseñar a tus hijos a no ser irrespetuosos

En algún momento durante la crianza, los padres verán posiblemente comportamientos irrespetuosos de sus hijos, como por ejemplo ignorar las órdenes, maldecir, insultar o patalear. Debes entender que tus hijos están en su proceso de formación y que ellos cuando no han contando con las orientaciones adecuadas no encuentran otras formas de canalizarlas, siendo muy importante que la orientación y el acompañamiento que le brindes sea desde el cariño, desde el amor, desde la disciplina recuerda es un niño y ellos aprenden a través de la ternura, la seguridad, el respeto eso genera vinculaciones afectivas seguras.

Si bien algunos padres pueden sentirse impotentes, o sentir que no están formando adecuadamente a sus hijos, imagina como pueden sentirse ellos ya que es a través de esta conducta están manifestando sentimientos de frustración. A medida que los niños crecen, muchas veces se sienten abrumados por reglas y expectativas o también puede ser todo lo contrario y es que no las tienen porque en casa carecen de ellas, es importante siempre tratar de pensar muy bien en la crianza de los hijos cual es la medida justa, sino lo tienes claro busca el apoyo de un profesional para que te oriente. Los niños a medida que van creciendo quieren ser más autónomos pero no están seguros de cómo obtenerla; como tal, actúan para afirmar el control sobre la situación y en ocasiones no lo hacen de forma asertiva.

Sin embargo, si bien es importante reconocer y facilitar la necesidad de la autonomía en tus hijos, lo que no debes permitir o alentar es un comportamiento grosero por parte de ellos. La clave para educar a un niño es aprender a ponerle límites con amor.

Te damos algunas orientaciones para ayudar a tus hijos:

No refuerces el mal comportamiento de tus hijos a través del grito, ignorándolos o en el peor de los casos golpeándolos estás son reacciones exageradas que en nada lo ayudan, mas bien lo estas volviendo un niño agresivo y lo motiva a seguir comportándose de manera irrespetuosa. Además, debes analizar objetivamente cuáles de los comportamientos irrespetuosos de ellos. Tienes que concentrarte en corregir estos comportamientos mediante el uso de una disciplina tranquila y constante.

Si quieres que tus hijos tengan un comportamiento respetuoso es evidente que tendrás que ser un buen ejemplo para ellos. ¿De dónde sacan los niños la idea de que actuar de manera irrespetuosa resuelve los problemas? Por lo general, al observar a alguien que tienen como referente, ellos aprenden y usan métodos similares para manejar la molestia que sienten. Por lo tanto, una de las mejores formas de frenar el comportamiento irrespetuoso es evaluar en casa que está pasando con los adultos, buscando estrategias saludables de manejo de la ira. Evita hablar mal de los demás y sé cortés siempre frente a tus hijos, incluso cuando estés tratando con una persona difícil.

Aunque ningún padre tiene la intención de alentar a su hijo a ser irrespetuoso, algunos toleran involuntariamente este comportamiento, hasta que se dirige en su dirección. Piensa, por ejemplo, en la siguiente situación: uno de sus maestros le está dando a tu hijo una cantidad realmente pesada de tareas. De manera natural, simpatizas con la situación diciendo a tu hijo que posiblemente sí sea demasiada la tarea que le ha dado para hacer en casa. Entonces, cuando comienza a quejarse de lo injusto que es su maestro, insultándole o teniendo una rabieta, expresas que estás de acuerdo con tu hijo (al menos en parte). ¿Qué mensaje crees que recibirá tu hijo si haces esto? Él comprenderá que es aceptable e incluso útil tratar a alguien con falta de respeto cuando no se está de acuerdo con él o ella.

Una mejor manera de manejar este tipo de situaciones es, como primer paso, empatizar con tu hijo. Valida sus sentimientos, por ejemplo, diciendo: “Entiendo que te sientes cansado y frustrado en este momento; esta bien.” Una vez que hayas hecho esto, recuérdale que si bien sus sentimientos son aceptables, ser grosero e irrespetuoso no es adecuado para su vida y que existen otras formas más efectivas de expresarse. Propónle formas respetuosas para que tú y tu hijo puedan manejar la situación, como tener una conversación cordial con la maestra sobre sus políticas de tareas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s