Enseñar a los hijos a proteger su cuerpo

Entre las diferentes medidas que podemos adoptar dentro de la familia para prevenir el abuso infantil está el enseñar a los niños el valor de su cuerpo. El significado que el niño desarrolla sobre su propio cuerpo depende en gran medida de lo que nosotros le enseñemos sobre el mismo. No se protege lo que no se valora. Si le enseñamos al niño que su cuerpo no es importante, el niño aprenderá que otros pueden decidir y actuar sobre su cuerpo; favoreciendo que sea más vulnerable al momento de reconocer y afrontar una situación de riesgo. La vida cotidiana se puede volver el escenario idóneo para enseñar a los niños a dignificar, significar y trazar los límites de su cuerpo. Aquí comparto algunos principios para enseñar a los chicos el valor y la protección de sus cuerpos. Éstos los he construido en base a mi experiencia en la atención a niños, niñas y adolescentes.

  1. Reconocer las partes y el funcionamiento del cuerpo
    La educación sexual empieza por el reconocimiento del cuerpo, de sus formas, sus partes y sus funciones. Desde temprana edad el niño comienza a conocer su cuerpo y el de los otros, compara y hace preguntas. Aquí es importante hablar con naturalidad, enseñando el nombre correcto de las partes del cuerpo. Así como le decimos al niño “este es tu brazo”, debemos decir “este es tu pene” o “esta es tu vagina”. Igualmente, le debemos permitir al niño expresar su curiosidad sobre el cuerpo y la sexualidad, adecuando la información que le proporcionemos a sus inquietudes, capacidad de comprensión y edad. En general, el niño merece saber que su cuerpo es fabuloso, pues a través de él se experimenta a sí mismo y al mundo. El cuerpo es el contenedor de la vida, allí reside su valor.
  2. Independencia en la higiene y el cuidado personal
    Si el cuerpo es vida, debe ser cuidado. El bañarse, limpiarse cuando se va al baño, cepillarse los dientes, alimentarse, protegerse del frío o de los rayos del sol son maneras de cuidar el cuerpo. Un error frecuente que comenten los padres es no permitirle a los niños cuidarse por sí mismos, haciéndolos dependientes del cuidado de los adultos. En la medida que el niño crece va desarrollando habilidades que le permiten valerse por sí mismo. Nuestra labor es permitirle desplegar sus habilidades y entrenarlos en el uso de las mismas. Un niño debe aprender progresivamente a bañarse, vestirse y limpiarse. Esto evita que personas conocidas o desconocidas tengan acceso a su cuerpo. Mientras más independiente es el niño en el cuidado de su cuerpo más protegido estará de contactos abusivos.

3.Crear conciencia de lo intimo y lo privado
El cuerpo está involucrado en acciones que pueden ser públicas o privadas. Enseñarle al niño sobre la privacidad del cuerpo le ayuda a desarrollar un sentido de intimidad y respeto por sí mismo. El niño debe saber que hay acciones que pertenecen al mundo de lo privado, que son individuales y que pueden participar otros sólo si tienen nuestro consentimiento. Y así como hay acciones privadas (cambiarse de ropa) hay espacios privados (el baño) donde las podemos emprender. Del mismo modo, debemos enseñar a los niños que las personas debemos respetar entre sí nuestras acciones privadas y nuestros espacios privados. Muchos niños reciben mensajes confusos sobre este tema. Puesto que por ser niños, los adultos suelen saltarse esto de la privacidad y son capaces de abrir la puerta del cuarto mientras el niño se cambia, entrar al baño sin avisar mientras el niño se baña o suelen cambiar de ropa al niño frente a otras personas. Lo privado es válido tanto para adultos como para niños. El niño debe saber que los demás deben respetar sus espacios y acciones íntimas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s