El impacto de la tecnología en los niños

¿Es bueno que los niños jueguen vídeo juegos? ¿afecta a su desarrollo? ¿cómo impacta en su cerebro estar horas delante de una pantalla matando monstruos o jugando al Candy Crush? ¿es perjudicial que un niño se duerma viendo dibujos animados en una tableta? Todas estas son preguntas que nos hacemos como padres cuando vemos a nuestros hijos desarrollarse en la era de la tecnología.
Según el escritor Mario Fernando Sánchez: «Los niños vienen de serie adaptados para el cambio, su cerebro es más plástico precisamente para aprender. No les importan cambiar; al contrario, les estimula. A los adultos nos gusta menos el cambio porque no es agradable modificar nuestra forma de pensar cuando llevamos 40 años haciéndolo de una forma. Cuando aparecieron la poesía y el teatro, Platón la criticó en La República, se criticó la aparición de libros en la Edad Media, porque corrompía las mentes. Más tarde, que la televisión “atonta” el cerebro y ahora, más de los mismo, con los ordenadores, las tablet, smartphones y videoconsolas.» El nos presenta una realidad donde los niños son mas moldeables y se modifican a la realidad donde nacen, es cierto que debe haber un balance sano entre la tecnología y la realidad que nos rodea y no debemos permitir que nuestros hijos permanezcan pegados a un aparato electrónico.


A partir del segundo año de vida, los niños pueden interactuar algo con dispositivos en juegos básicos tipo ¿Cuál es el león? Son, esencialmente espectadores pasivos que no interactúan con el dispositivo. En juegos simples no duran más de cinco minutos porque requieren atención sostenida y proactividad que no pueden mantener mucho tiempo. Se aburren al no ser plenamente conscientes de las metas, logros, niveles y recompensas del juego, que sí motivan a edades mayores, su interés no pasa de los colores y muñequitos moviéndose.

Su relación con los dispositivos electrónicos se centra en ver dibujos animados, cantajuegos o algunos vídeos absurdos, como una niña que abre 50 huevos sorpresa. Desde el punto de vista psicológico, no hay ninguna diferencia con ver televisión y la proximidad no daña sus ojos porque si les molesta, se cansa la vista o secan los ojos, simplemente dejan de mirar, cosa que no hacen los niños mayores cuando juegan activamente.

A este respecto, algunas investigaciones indican que enfocar constantemente en rangos visuales cercanos, puede hacer estresar y cansar el ojo y eventualmente conducir a la miopía. Sin embargo, las investigaciones, no encuentran correlación entre el uso de estos dispositivos y la miopía. La causa más importante de la miopía en niños es simplemente la herencia. Los niños con padres miopes tienen más probabilidades de desarrollar miopía.

La única precaución, que hay que tomar, aparte del volumen, es el brillo y tipo de luz que emite la pantalla, es decir, si los ven por la tarde noche debemos controlar el brillo ya que un brillo elevado y hacia tonos azules, la hora de segregación biológica de la melatonina cuando el cerebro detecta que no hay luz y ordena a la glándula pineal la segregación de esta hormona que induce los cambios neurofisiológicos para el inicio del sueño. Lo mejor es activar la opción blue shade que bloquea la luz azul o utilizar alguna aplicación similar o poner un filtro de luz azul. Este consejo es válido para todas las edades. Como norma general, la exposición a la luz brillante por la mañana adelanta la hora del sueño de la noche, y por la tarde, lo retrasa.

Por último, el componente homeostático del sueño (el tiempo que lleva despierto) es demasiado fuerte a esta edad como para que un dispositivo electrónico pueda restarle horas del sueño; se dormirá por muy interesante sea lo que vea. Al contrario, un tablet con el brillo y sonido muy atenuado puede ayudarle a conciliar el sueño en días difíciles.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s