Pesadillas en los niños

Hay muchas cosas que pueden causar que un niño se despierte a media noche. La mayoría de las veces sucede cuando los niños están muy cansados o bajo estrés. Pero este estrés puede generar uno de los mayores terrores de los niños cuando están pequeños, estos son las pesadillas. Mantener un horario regular para dormir puede ayudar a prevenir muchos de estos problemas, pero en ocasiones no es tan fácilmente, debemos tener en cuenta muchos factores en la etapa de desarrollo de nuestros hijos para ayudarles a acabar con estos malos momentos a la hora de dormir.

La mayoría de los padres han consolado a sus hijos después de una pesadilla ocasional. Pero si su hijo alguna vez tuvo un terror nocturno, su miedo habrá sido imposible de calmar, sin importar lo que hiciera. Probablemente pasa como a mi de pequeña que llamaba mas de 2 o 3 veces en la noche a mis padres hasta el momento en que a uno le tocaba acompañarme hasta que me pudiera dormir de nuevo o hasta que uno me tenía que regañar para que me calmara y muchos dirán que un padre debe apoyar a su hijo y no hacerlo sentir mal por tener una pesadilla que a la final el niño no tiene el poder de manejar, pero diré que los regaños en ocasiones servían y me mandaban a dormir. Pero para que no tengan que hacer esto les daremos unos consejos o herramientas a tener en cuenta para prevenir las pesadilla o simplemente para calmar a sus hijos y explicarles que están a salvo y nada va a pasar.

Para explicarles de manera técnica, el sueño transcurre en varias fases. Tenemos sueños (incluidas las pesadillas) durante la etapa de movimiento rápido de los ojos . Los terrores nocturnos ocurren en el sueño que no es movimiento rápido de los ojos. Técnicamente, los terrores nocturnos no son un sueño sino una reacción repentina de temor que ocurre durante la transición de una fase del sueño a otra. Es por esto que un niño puede despertarse en mas de una ocasión en una sola noche por mas de una pesadilla. Los terrores nocturnos suelen ocurrir en niños de entre 4 y 12 años, pero se han visto también en niños de solo 18 meses. Parecen ser un poco más comunes entre los hombres.

En caso de una pesadilla:

  • Vaya de inmediato a atender a su niño
  • Asegurele que usted se encuentra a su lado y que no va a permitir que nada le pase
  • Intente convencerlo de que le cuente lo que pasó en el sueño. Recuérdele que los sueños no son reales.
  • Permítale que deje la luz prendida si esto lo hace sentir mejor
  • Una vez que su niño esté listo, anímelo para que se vuelva a dormir.
  • Verifique que no haya algo que esté atemorizando al niño, como sombras, y si es el caso, cerciórese de deshacerse de éstas.

Debemos tener en cuenta factores en la vida de nuestros hijos que puedan estar generando estos problemas, pueden ser desde cosas tan sencillas como acostarse muy rápido después de comer hasta bullying o problemas de estrés y presión en nuestro hijo. para esto debemos hablar con ellos y asegurarles que nos pueden confiar cualquier problema por el que están pasando.

Tener-pesadillas.jpg

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s