Conductas disruptivas en los niños

Como seres humanos debemos reconocer que en algún momento hemos sido rebeldes y hemos tenido conductas disruptivas, hemos ido en contra vía a lo que dicta la sociedad, transgrediendo las normas y valores allí establecidos. Estos comportamientos en ocasiones suelen relacionarse con la etapa de la niñez,como refiere Francisco Muñoz Martín en su libro «Su majestad el niño» ellos creen que lo que hacen o dictan esta bien, no teniendo presente sus deberes y las normas. Debemos tener presente que aprender las normas es como aprender a hablar, con la práctica y a medida que se crece y que los adultos enseñan se empieza a  comprender a adquirir consciencia.  En algunas ocasiones, y a la mirada de algunos estas conductas suelen ser consideradas como un acto propio de la edad o de las circunstancias.  Hoy en 123pormi queremos dirigirnos a los padres explicándoles porqué se presentan y qué significan estas conductas en niños y adolescentes.

Según la revista Online Psicología y Mente existen alertas o síntomas de que tu hijo está presentando conductas disruptivas o que está acumulando enojo, o también a punto de presentar acciones disruptivas:

  • Aislamiento social
  • Comportamientos de acoso hacia otras personas.
  • Tendencia a las conductas negativas.
  • Conductas de robo o hurto.
  • Destrucción o daños intencionales a la propiedad ajena, pública o privada.
  • Tendencia a culpabilizar a los demás.
  • Desafiar activamente la autoridad.
  • Negativa a cumplir normas o reglas.
  • Muestras de crueldad con animales.
  • Tendencia a jugar con fuego.
  • Falta de empatía
  • Falta de remordimiento
  • Negatividad persistente
  • Irritabilidad constante

Las conductas disruptivas pueden ser una manera por la cual tus hijos sueltan sentimientos acumulados, expresan emociones de inconformidad con algo, no se les establecen límites fundamentales para su desarrollo de vida,  los padres deben estar presentes en la vida de sus hijos, apoyarlos, acompañarlos, enseñarles a los niños a expresar sentimientos y emociones de forma asertiva, enseñar el auto control, que comprendan como se debe manejar la tranquilidad y como encontrar  formas para expresar los sentimientos o para desahogarse, pueden enfocar su enojo en cosas como el deporte o en actividades extracurriculares.

conducta-disruptiva-estudiantes.jpg

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s