Día mundial del Albinismo

Como muchos sabrán, la ONU se encarga de la promoción y protección de los derechos humanos, los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. A muchos de los habitantes de este planeta, nos interesa evolucionar o ser alguien mejor,  a muchos nos gustaría llegar a un punto donde todos aceptemos que somos un universo diverso, donde ser diferente es la mejor cualidad que alguien pueda tener.  El problema, es que aún no hemos llegado al punto donde todos nos tratemos con respeto, por el contrario, aún continuamos siendo intolerantes donde la discriminación y segregación  en ocasiones se naturaliza.

Queremos plantear nuestra óptica sobre nuestro planeta, nos hemos desarrollado en un ambiente donde la comparación constante y discriminación no son ajenos a nosotros, donde aquellas personas que son “diferentes” no son aceptadas de la misma manera que los demás. Lo anterior, nos permite preguntarnos ¿Qué es ser diferente? Para nosotros en 123pormi, ser diferente es ser único, ser diferente es ser la mejor versión de ti mismo, ser diferente es amar todo de ti, ser diferente es salir adelante así se te presenten miles de obstáculos. Siempre hemos visto el hecho de ser diferente desde una perspectiva física, pues te cuento que el aspecto no es más que una máscara; debemos dejar de ver el mundo a través de lentes donde se resaltan las diferentes razas, vestimentas, actitudes, estratos sociales o culturas. Todos debemos tener las mismas oportunidades en la vida sin importar de donde provengamos.

La diferencia en 123pormi la celebramos, la diferencia es aceptación, nadie es perfecto, o esta hecho a la medida, pero eso es lo maravilloso de la naturaleza, que todos podemos celebrar nuestras particularidades.

Hoy es el día internacional del albinismo, esta es una “enfermedad” hereditaria donde un ser vivo tiene ausencia de pigmentación en la piel o pelo. Este día esta hecho para sensibilizar a toda la población mundial acerca de esta situación que muchas personas la viven, siendo una situación difícil de supervivencia, ya que deben cuidarse demasiado para no contraer cáncer de piel o inhabilitación visual. Pero según la ONU este no es el problema más grave que una persona albina pueda pasar, los países donde más se presenta el albinismo son: Camboya, Croacia, Grecia, Israel, Nigeria, Arabia Saudí, Sierra Leona, Somalía, Sudan y Vietnam. ¿Que tienen en común estos países? Todos son parte del hemisferio oriental. Si te preguntas en que afecta que la mayor población de albinos este ubicada en el hemisferio oriental, te contamos que en África, los albinos son perseguidos y discriminados por falsas creencias, donde se relacionaban los niños con albinismo con  la brujería y tradiciones mágicas y por esta razón llegaban a desaparecer o peor aún ser cruelmente asesinados.

Debemos preguntarnos ¿Hasta que punto debemos llegar? ¿Cuándo va a ser suficiente  la discriminación? Recordemos que todos somos diferentes, nadie tiene la misma cantidad de pecas o la misma estatura, o el mismo peso, en fin, pero en algo nos parecemos y es que todos somos seres humanos que merecemos respeto y un trato digno.

albinismo-3

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s