Criar un hijo/a no es tarea fácil, no hay manera de enseñar el ser padre o madre, los niños/as no vienen con un manual debajo del brazo, la paternidad es un instinto que sale a relucir cuando tenemos la vida de un ser humano pequeño en nuestros brazos, de nosotros depende su presente y su futuro. Algunos de nosotros la tenemos más difícil, y es el desafío de ser padre o madre sin el apoyo de una pareja. Ser padre o madre de una familia monoparental puede traer más presión, estrés o fatiga, pero no es imposible, es una responsabilidad que tienen muchas personas en el mundo. De alguna manera logramos salir adelante, unos más fácil que otros, pero ser padre o madre vale la pena, tendrás compañía incondicional y amor infinito. Pero recuerda que esta situación no es el fin del mundo, toda preocupación o desafío al ser un padre o una madre formando a su hijo/a solo no es imposible, con determinación y una mente positiva van a salir adelante.
Algunas estrategias positivas que podrías implementar para reducir el estrés y la presión de ser parte de una familia monoparental son:
- Exprésale a tu niña/o todo su amor, recuérdale a tu hijo/a que siempre cuenta con tu amor y apoyo incondicional. Por más cansado que estés trata de reservar tiempo todos los días para jugar, leer, acariciarlo o simplemente sentarte con tu hijo/a. Demuéstrale que pase lo que pase siempre estarás allí para él o ella.
- Establece una rutina, el tiempo es clave, trata de llevar horarios regulares de alimentación, para dormir o jugar de tal manera que tu hijo/a sepa que esperar día a día.
- Si necesitas apoyo para que alguien cuide a tu hijo/a, busca un cuidador capacitado o un familiar cercano que pueda estimularlo con un entorno seguro. Se precavido a la hora de pedirle a alguien de poca confianza que cuide a tu hijo/a. Si necesitas a alguien hay nuevas agencias que manejan la reserva de niñeras o apoyo.
- Pon limites en la casa, es bueno que le enseñes a tu hijo/a que hay normas que se deben cumplir, cuando eres padre/madre de familia monoparental debes imponer las normas, pero de una manera respetuosa donde tu hijo/a no se sientan vulnerados.
- No te sientas culpable, a veces cuando no le podemos brindar suficiente tiempo a nuestros hijos/as la culpa se acumula y queremos compensar el hecho de que no podemos estar todo el momento con nuestros hijos/as. Siempre mantén una actitud positiva, se honesto contigo y con tu hijo/a, no eres un superhéroe, pero SÍ, eres lo mejor que tu hijo/a tendrá.